Conos en charamicos, como pan caliente

Las innovaciones de los artesanos dedicados a fabricar adornos navideños a base de bejucos y ramas, cautivan cada vez más las personas que navidades tras navidades utilizan estos objetos para decorar sus hogares, oficinas, hoteles y centros comerciales.

Arbolitos, conos, bolas, angelitos, trineos, figuras de diferentes animales, pesebres, estrellas, carretas y canastas, son la gran variedad de adornos navideños ofertados a lo largo de la Winston Churchill, entre la 27 de Febrero y carretera Duarte.

Son fabricados a base de ramas secas y bejucos de diferentes tipos, algunos son ofrecidos de forma natural, mientras a otros se le aplica pinturas y brillantes para hacerlos más atractivos.

Entre los inventores de este negocio está el señor Ramón Rincón, con 34 años dedicado a la preparación de adornos navideños a base de ramas y bejucos.

Según Rincón, las ventas este año le han favorecido y están muy buenas, porque a partir del 9 de octubre, cuando inició la comercialización, a la fecha, ha repuesto el inventario tres veces.

Rincón posee tres puntos de ventas en la Winton Chirchill, y tiene a su cargo uno que ocupa por completo la cuadra formada por esta vía y la calle Hatuey, próximo a la 27 de Febrero.

De los adornos que ofrece, todos son demandados, pero este año la sensación y escándalo la han provocado “los conos”, convertidos en la pieza más demandas por las personas que acuden al lugar en busca de algún arreglo navideño.

También son muy buscados los angelitos fabricados a base de pedazos de bejucos, además son demandados los nuevos diseños de arbolitos, que este año son confeccionados con menos ramas y pintados de diferentes colores, además, se les aplica escarcha para llamar más la atención.

El nuevo diseño de arbolito, en comparación con el tradicional, es que permite colocarle los adornos con más facilidad, contrario al normal que a la gente se le dificulta más decorarlos.

Rincón entiende que el nuevo arbolito, con menos ramas, es una manera de ir perfeccionando el arte de su elaboración, que en sus inicios sólo consistía en un ramo colocado en una lata y sujetado con cemento.

Sostuvo que a medidas que la fecha de la celebración del Día de Pascuas se acerca las ventas irán incrementando, y prevé que tendrá un gran año, pese a la crisis económica local y mundial.

El precio de los conos depende del tamaño y oscilan entre RD$150 y RD$3,500. Los arbolitos cuestan desde RD$500 y hasta RD$1,500, mientras los trineos son ofertados entre RD$800 y RD$900.

Los angelitos, más pequeños, son ofertados a RD$400 y los más grades están entre RD$800 y RD$900, las estrellas, entre RD$150 y RD$2,000; las bolas, desde RD$20 en adelantes y las canastas, entre RD$30 y RD$35.

También tienen figuras de animales, como venados a RD$1,500, estas figuras la trabajan sólo por encargo para exportación, también para hoteles que les gustan decorar sus complejos turísticos.

Además de las personas comunes, estos adornos son buscados en su mayoría por decoradores, empresarios hoteleros.

La materia prima, las compran a campesinos de Villa Altagracia, quienes recolectan las ramas y bejucos en las montañas de ese municipio. El total de venta por día oscila entre RD$5 mil y RD$15 mil, lo que considera aceptable.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *