Dos cabos y tres sargentos del Ejército Nacional dominicano que prestaron sus armas de fuego a médicos puertorriqueños enviados a la frontera a prestar labores humanitarias a haitianos afectados por el sismo, fueron separados deshonrosamente de ese organismo castrense.
El jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, mayor general Joaquín Virgilio Pérez Féliz, dijo que recomendó la expulsión deshonrosa de los cinco soldados por violentar la ética y normas internas de la institución.
Los militares, que pertenecían al Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), fueron arrestados e investigados luego de que aparecieron junto a los médicos boricuas en unas polémicas fotografías.
Una información publicada en el periódico digital de Puerto Rico primerahora.com sostiene que los soldados fueron interrogados por oficiales de la Dirección de Inteligencia Militar G-2 en la capital dominicana.
Familiares de dos de los militares denunciaron que sus parientes fueron maltratados mientras eran interrogados. Sin embargo, el Ejército Nacional negó esa versión.
En las fotografías los médicos puertorriqueños se ven portando armas largas facilitadas por militares dominicanos, quienes también fueron captados.
Uno de los médicos que participó del segundo grupo de galenos puertorriqueños que viajó a la República Dominicana para atender a pacientes haitianos y que aparece entre las polémicas fotos que salieron en Facebook alega que las imágenes fueron sacadas de contexto.
El ex candidato popular a la alcaldía de Guayama, el pediatra Carlos Ortiz, indicó que la foto en que él aparece sujetando una escopeta fue tomada después de que los médicos cumplieran con su trabajo voluntario en un hospital de Jimaní, en la República Dominicana, luego de una larga jornada que se extendió desde el martes hasta el viernes pasado y que conllevó turnos de 10 a 13 horas.
Según el médico, las imágenes que aparecían en la página cibernética del grupo Salvemos Haití, Senado de Puerto Rico, que incluyen imágenes gráficas de las salas quirúrgicas, pudieron haber sido tomadas por médicos, estudiantes de medicina, tecnólogos o el personal de enfermería.
La imagen en que él aparece sujetando una escopeta fue tomada en la madrugada del viernes en un área de kioscos mientras el equipo médico se disponía a regresar a su hotel en Barahona. Esa tarde el equipo médico llegó a Puerto Rico en un vuelo proveniente del aeropuerto Las Américas de Santo Domingo.
“Habíamos establecido una buena relación con los militares, ya que eran nuestra escolta durante todo el tiempo que estuvimos en la República Dominicana. Ellos quisieron sacarse unas fotos con nosotros y nos entregaron las armas. Si hubiese sabido todo el revuelo que creó la foto, no me la hubiese tomado”, indicó.
El presidente del Partido Popular Democrático, Héctor Ferrer, destituyó a Ortiz de la presidencia del comité municipal del partido de Guayama como consecuencia de las polémicas fotos. Pero el médico aseguró que nunca fue contactado por Ferrer para saber su versión de los hechos.
Se recuerda que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, había dicho que averiguaría y revelará los nombres de los médicos que fueron fotografiados en actitud festiva en República Dominicana, a donde fueron a ayudar a haitianos afectados por el terremoto, para que sean ellos mismos quienes expliquen su cuestionable conducta.
Dijo, además, que remitirá las fotografías al Gobierno de la República Dominicana para que se investigue a los militares que cedieron sus armas a los puertorriqueños para posar ante la cámara.
"Quiero consignar que la indiscreción e imprudencia de un grupo pequeño no puede restarle méritos al trabajo extraordinario que hicieron cientos de profesionales que ayudaron a Haití", reclamó el líder senatorial esta mañana en entrevista radial (WKAQ), antes de hacer la salvedad de que las fotos fueron publicadas por una "persona privada" y no por el Senado.
El funcionario recalcó que no se debe manchar la labor humanitaria de toda la delegación puertorriqueña en medio de la emergencia causada por el terremoto de 7 grados en Haití, por las acciones de unos pocos.
"Puerto Rico se metió en esto para ayudar… y la imprudencia de un grupo pequeño no debe manchar la generosidad de Puerto Rico", expresó Rivera Schatz.