close

Fernández pospone discusiones sobre reforma

LA VOZ DE LOS QUE NO LA TIENEN ||
Facebook
Facebook
Youtube
Instagram

El presidente de la República, doctor Leonel Fernández, estableció una especie de suspensión del conocimiento de la reforma constitucional hasta, tanto se pueda conocer los resultados de la “Cumbre de las Fuerzas Vivas” cuya apertura tuvo lugar la mañana de este miércoles.

“A partir del 27 de Febrero, con la próxima legislatura, avanzaríamos con la reforma constitucional. Es un sentido de equilibrio, atendiendo a peticiones, avanzaremos en estos dos aspectos cruciales de la vida económica, social e institucional de la República Dominicana”.

El mandatario pospuso las discusiones sobre la reforma constitucional atendiendo a una solicitud pública de un grupo organizaciones nacionales de carácter empresarial y de la sociedad civil, de que se aplace la discusión de la reforma hasta luego de la cumbre.

Explicó que desde septiembre pasado, el Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley al Congreso Nacional que convocaría la Asamblea Revisora y establece las causas que motivan la reforma, el Congreso avanza en esta dirección y se prepara aprobar la ley.

“Aprobada la ley, se establece un plazo de 15 días para que Poder Ejecutivo promulgarla, pero una vez promulgada, se establece otro plazo, estimo igual de 15 días, de manera que entre los dos plazos hay 30 días. Ya luego si se requiere de más tiempo, ambas cámaras se reúnen en asamblea revisora, dando inicio, pero no están obligadas a discutirla al día siguiente”, expresó.

Según el mandatario, serán tomadas en cuenta algunas observaciones hechas al proyecto por Papo Meléndez, del Central Romana y otras del presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en el aspecto judicial. Aclaro que la intención no es imponer ni festinar, porque una reforma debe ser el resultado de un consenso.

Por otra parte, el presidente Fernández abogó por una alianza estratégica y una coordinación permanente con los distintos grupos de la vida nacional, para que la cumbre no quede en un acto simbólico de apertura ni muera en mesas de trabajo ni en un documento que recoja las aspiraciones e ilusiones de los distintos sectores convocados.

Consideró que el acto de apertura de la cumbre tampoco debe quedar en un plan de acción que se discuta si se ejecuta o no. “Debe ser en lo adelante una alianza permanente, una coordinación sistemática hasta que podamos superar esta tormenta que hoy día encontramos en el horizonte a nivel mundial”.

Insistió en una lianza pública–privada de coordinación, de seguimiento, contínua, que permita tener la flexibilidad de saber cómo pasar de una política a otra con el carácter fluctuante que está teniendo la crisis actual.

El presidente Fernández expresó su complacencia por la asistencia masiva a la apertura de la cumbre. “La presencia de ustedes aquí tiene un valor simbólico extraordinario y manda el mensaje de unidad a la nación, independientemente de lo que pueda ocurrir”.

Sostuvo que la asistencia a la cumbre es en el interés de la permanencia de la estabilidad macroeconómica, la paz social y la gobernabilidad democrática en la República Dominicana. Reiteró que la cumbre procura promover la unidad nacional frente a las amenazas que pudieran derivarse de una crisis económica de carácter mundial, que podría pasar de una recesión a una depresión y extenderse a 10 años.

Entiende que hablar de unidad nacional siempre resulta resbaladizo, porque toda sociedad por naturaleza es plural, heterogénea y procura la competencia entre sus actores en los distintos ámbitos en los que se desempeña.

Sin embargo, precisó hay un momento en que los pueblos se unifican y de dejan de lado esas divergencias, en franca alusión a la actual “Cumbre de las Fuerzas Vivas de la Nación”.

Reacciones a la posposición de la reforma

El canciller Carlos Morales Troncoso consideró una medida flexible la decisión del presidente Fernández, de posponer los debates de la reforma constitucional hasta después del 27 de Febrero.

Morales Troncoso expresó que el mandatario ha escuchado la petición de diferentes sectores de la sociedad que habían propuesto la posposición.

Entiende que la medida es muy práctica, “es tener los oídos en el pueblo”, dijo el canciller, tras indicar se trata de una crisis mundial y el país tiene que emplearse a fondo para combatirla.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Lisandro Macarrulla, entiende que la posposición de los debates de la reforma constitucional lleva tranquilidad a todos los sectores del país.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page