El senador Wilton Guerrero consideró este lunes que con sus reiteradas ausencias a las citaciones del Senado, Alejandro Williams está adoptando una actitud irresponsables y falta de respecto a su partido, a la Cámara Alta, a sus compañeros y a la sociedad en sentido general.
Guerrero dijo que el comportamiento de Williams es inaceptable para los senadores. Dijo que la Comisión de Ética que preside se reuniría para “evaluar los aspectos de la conducta del senador para que sirvan de soporte al informe que deberá rendir al pleno del Senado”.
Este organismo es que debe determinar si Williams debe ser enviado a la Cámara de Diputados para que se le haga un juicio político. “Es que el senador Williams tiene que venir aquí a dar la cara, a responder de las acusaciones de que es objeto, el no puede adoptar esa actitud irresponsable de ausentarse”, explicó.
Agregó que “nosotros estuvimos esperándolo el martes de la pasada semana en el bloque para escucharlo e interrogarlo, antes de ser apoderada la Comisión de Ética, pero no vino a la reunión del bloque del PLD y tampoco vino a la sesión del Senado”.
El presidente de la Comisión explicó que pese a que admitió públicamente que contrató a una empresa de detectives privada para investigar a las periodistas Margarita Cordero, María Isabel Soldevila, Norma Shepard, Mayra la Paz y Adalberto Domínguez, primero debe escucharse las explicaciones que dará el senador por San Pedro de Macorís.
Williams admitió en una entrevista concedida a Alicia Ortega que "investiga" a varios periodistas para determinar de dónde surgió la versión de que era investigado por Medicaid de los Estados Unidos.
Adelantó Guerrero, que en caso de que el senador de San Pedro de Macorís admita los hechos las sancione serían drásticas. La Comisión de Ética la integran además de Guerrero, Cristina Lizardo, Noe Sterling Vásquez, Francis Vargas y Mario Torres.
Guerrero y Vásquez esperaban hoy por sus compañeros para el inicio del encuentro donde se determinará la suerte de Williams. El legislador es objeto de críticas por parte de la prensa y amplio sectores de sociedad por su intento de intimidar a las periodistas dominicanos.
"Tengo derecho de contratar a una compañía de investigadores para que investiguen de donde sale tal rumor", dijo el senador en referencia a las supuestas indagaciones de la justicia estadounidense en su contra por una estafa al Medicaid, el seguro de salud para los pobres de ese país.
El legislador también ha sido criticado por su ausencia del Senado ya que pasa gran parte de su tiempo en Nueva York, donde tiene varias clínicas de odontología.