LF entre los presidentes más impopulares

El presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández Reyna, el de Nicaragua, Daniel Ortega y Alan García, de Perú; aparecen en una lista de mandatarios que más han perdido popularidad en los últimos meses, de acuerdo a una encuesta que evalúa la aceptación de los mandatarios en América.

En la encuesta, realizada por la empresa mexicana Consulta Mitofsky, Fernández, Ortega y García, aparecen con un porcentaje menor de 40 por ciento; pero superiores a 35 por ciento.

Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ganó las elecciones nacionales, en mayo pasado, al obtener un 53% de los votos válidos; frente a un 40% de su opositor, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Con la aceptación por debajo del 40%, el presidente Fernández ha perdido al menos un 15 por ciento de la simpatía de la población dominicana, de acuerdo con la encuesta, a sólo diez meses de los comicios.

Fernández, de 53 años de edad, agota su tercer mandato, ya que también gobernó en el período 1996-2000.

Entre los mandatarios mejores valorados se encuentran Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil; Álvaro Uribe, de Colombia; Felipe Calderón, de México; y Antonio Saca, de El Salvador.

La empresa que realizó la medición es Consulta Mitofsky, líder en México en el campo de la investigación de la opinión pública, dio a conocer este lunes una medición donde evalúa, por primera vez, la aprobación de los ciudadanos a los mandatarios de muchos de los países del mundo, concentrándose en la región de América;

A continuación los datos de Consulta Mitofsky:

EVALUACIÓN DE MANDATARIOS (Abr/09) AMÉRICA Y EL MUNDO
10/04/2009

Presentamos por primera ocasión en este año el estado de la aprobación ciudadana a los mandatarios de muchos de los países del mundo concentrándonos como siempre en la región de América; Como siempre, reiteramos que esta recopilación debe interpretarse sólo como una medición de las percepciones de los gobernados en cada país hacia el estilo de administrar y hacia los resultados generados por la gestión de sus respectivos gobernantes, recordando, aceptando y aclarando como siempre, que ?este tipo de evaluaciones son sólo una forma de medir el trabajo realizado por cada uno de los Presidentes o Primeros Ministros y que pueden o no mostrar totalmente la eficiencia y los logros de sus administraciones?. En este documento presentamos una recopilación que comprende 18 países de América y 7 más en Europa y Asia.

PRINCIPALES HALLAZGOS EN LA REGIÓN DE AMÉRICA

EVALUACIÓN SOBRESALIENTE. Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil y Álvaro Uribe de Colombia mantienen su evaluación positiva; Felipe Calderón de México y Antonio Saca, Presidente de El Salvador logran el tercer y cuarto lugar en el ranking, ambos, con incrementos importantes en el último trimestre. Destaca el caso de Saca, ya que su aprobación la obtiene al mismo tiempo que su partido, ARENA, pierde elecciones presidenciales, con lo que se constata que las aprobaciones no se convierten automáticamente en votos para los partidos de los gobernantes.

EVALUACIÓN ALTA. En un segundo bloque de evaluaciones con porcentajes que oscilan entre 55 y 65 por ciento aparecen; el mandatario Rafael Correa de Ecuador; Barack Obama de EUA; Fernando Lugo de Paraguay; Michelle Bachelet de Chile y Evo Morales de Bolivia. En este grupo, destaca el incremento mostrado por Bachelet que se recupera poco a poco de un periodo de baja aprobación y obtiene en febrero una de sus mejores evaluaciones.

EVALUACIÓN MEDIA. Con porcentajes menores al 55 por ciento y mayores a 40 por ciento, encontramos a 4 mandatarios (3 de ellos en Centroamérica): Tabaré Vázquez de Uruguay; Oscar Arias de Costa Rica, Martín Torrijos de Panamá y Álvaro Colom de Guatemala. De ellos destacan los incrementos de Ramos y de Arias que suben aproximadamente 5 puntos en un trimestre.

EVALUACIÓN BAJA. Con porcentajes menores a 40 por ciento pero superiores a 35 por ciento se ubican Leonel Fernández de República Dominicana; Daniel Ortega de Nicaragua (que se recupera de una evaluación muy baja en el reporte anterior) y Alan García de Perú.

EVALUACIÓN MUY BAJA. Por último, con menos de 30 por ciento de la aprobación de sus gobernados encontramos a Cristina Fernández de Kirchner de Argentina y Manuel Zelaya de Honduras.

APROBACIONES POR REGIONES EN AMÉRICA

La evaluación promedio de los presidentes latinoamericanos logra mantenerse en 52 por ciento, a pesar de la caída de países en Sudamérica, la cual es compensada en Norteamérica.

Norteamérica es ahora la región de América que mejor evaluación promedio tiene de sus mandatarios, movimiento generado al desparecer George Bush de la lista con la inclusión de Barack Obama y no tener registro de Canadá para esta medición. Le sigue Sudamérica que logra la segunda posición y Centroamérica en tercer sitio.

OTROS MANDATARIOS EN EL MUNDO

De una lista de 7 países de Europa y Asia, es el Primer Ministro Kevin Rudd, de Australia, quien aparece con la mejor aceptación de gobierno; seguido por Silvio Berlusconi, de Italia; Donald Tsang, de Hong Kong; José Luís Rodríguez Zapatero, de España; Nicolás Sarkozy de Francia; Gordon Brown de Gran Bretaña; y Gloria Macapagal Arroyo, de Filipinas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *