Redacción Internacional.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó hoy levantar las restricciones impuestas por su predecesor, George W. Bush, en 2004 a los viajes de cubanos residentes en EEUU y a los envíos de remesas a Cuba.
La decisión de Obama no solo anula las restricciones impuestas en junio de 2004 por Bush, sino que va más allá al eliminar las limitaciones en cuanto a tiempo y frecuencia a las visita de cubanos residente en EEUU a Cuba.
En junio de 2004, en precampaña electoral para su reelección en noviembre del mismo año, Bush impuso las restricciones alegando que servirían para acelerar la transición de Cuba hacia la democracia.
Lo que hizo el republicano Bush fue imponer restricciones a las medidas adoptadas por su predecesor, el demócrata Bill Clinton, quien acabó con la prohibición total de viajes a Cuba, aunque los limitó a un viaje por año para cada familia.
Esas restricciones impuestas por Bush, que han estado vigentes hasta ahora, limitaban las visitas a miembros de la familia directa a una vez cada tres años y a una estancia máxima en la isla de 14 días.
Los gastos máximos por día de los visitantes se limitaron a 50 dólares, comparados con los 164 dólares autorizados anteriormente.
Antes de esas restricciones, en 2003 unos 117.000 cubano-estadounidenses y más de 60.000 residentes visitaron Cuba.
Con anterioridad a las restricciones impuestas por Bush, los cubano-americanos enviaban al año aproximadamente unos mil millones de dólares en remesas a sus familias.
En 2004, Estados Unidos además restringió el envío mensual de paquetes y prohibió el envío de ropa y artículos de higiene personal, pero mantuvo en pie la posibilidad de que se mandaran medicamentos y alimentos.
Como parte del plan de Bush hacia Cuba, el Gobierno de EEUU aumentó su apoyo financiero y político para la disidencia interna, y la transmisión de las señales de Radio y TV Martí desde aviones estadounidenses en aguas internacionales.
Tras anunciar esta medida, Obama hizo un llamamiento al gobierno castrista para que no interfiera en los envíos.EFE.