Aclaran constituyentes no pueden tratar el aborto

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaño Guzmán, explicó este martes que el tema del aborto no puede ser abordado en el proyecto de reforma a la Constitución de la República, por entender que es un elemento meramente legislativo.

“El tema del aborto no es competencia de los constituyentes, sólo puede debatirse dentro de una reforma al Código Penal”, explicó.

Castaños Guzmán sostuvo que en ningún país del mundo se ha debatido el aborto en una reforma constitucional, sino en una modificación normativa, o sea, en el Código Penal. Agregó que las cosas deben ponerse en su justo lugar y saber la dimensión que puede tener.

Precisó que el tema del aborto debe ser muy bien sopesado por los legisladores y saber cuáles son sus atribuciones dentro del marco de una reforma a la Constitución.

La inclusión del aborto en el proyecto de reforma a la Constitución ha provocado el rechazo de las iglesias católica y evangélica, así como de grupos feministas, que entienden se busca despenalizar esa práctica.

Mientras que el Colegio Médico Dominicano (CMD) aclaró que está de acuerdo con los casos de aborto terapéutico.

El vicepresidente ejecutivo de FINJUS afirmó que el proyecto de reforma constitucional contiene temas con más carácter político que institucional, entre los que está la reelección presidencial.

No obstante, Castaños Guzmán se mostró confiado en que los legisladores se comportarán a la altura, porque con lo cuestionado que ha sido el proceso, no se espera una reforma constitucional mala. También valoró la receptividad de los legisladores frente a las propuestas de los diferentes grupos sociales.

El jurista dijo estar de acuerdo con la creación de la Sala Constitucional, porque sin esta la reforma a la Constitución no tendría objetivo, puesto que mantendría el control sobre los demás poderes del Estado.

Asimismo, explicó que los recursos de amparo e inconstitucionalidad a la Ley de reforma constitucional sometidos por varios juristas ante la Suprema Corte de Justicia carecen de elementos jurídicos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *