La Superintendencia de Salud y Riesgos laborales (SISALRIL) llamó este martes a las prestadoras de salud públicas y privadas ofrecer sus servicios de emergencia al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud, aunque no tengan contrato vigente con la Administradora de Riesgos.
Fernando Caamaño, superintendente de Salud, expresó que la resolución 165-09 ordena a las ARS cubrir los gastos de sus afiliados atendidos en emergencia, sin importar la condición contractual de los centros de salud.
En ese sentido el funcionario señaló que esa cartera estará atenta al cumplimiento de esa disposición. Caamaño apuntó que esta ley fue emitida antes de Semana Santa, en prevención de que muchos de los accidentes ocurridos sean atendidos sin ningún contratiempo.
Explicó que hasta la fecha, se registró un número significativo de casos de afiliado que no fueron atendidos en su condición de emergencia, por lo que tuvieron que dirigirse a otros centros, situación que dijo es inaceptable, debido a que se pone en riesgo la vida del paciente.
De igual forma, dio seguridad a los directores de hospitales y clínicas, así como a los profesionales de la medicina, que no tienen contrato con la Administradora de Riesgo de Salud, que esas entidades deberán pagar por los servicios prestados tal como dispone la referida resolución.
Asimismo, informó que presentará ante la Secretaría de Salud Pública una propuesta de garantía de calidad de gestión para ser aplicada por la (PSS), dado que dicha entidad es la reguladora y supervisora de los prestadores de servicios.
Manifestó que con esa propuesta estarán ampliando las de trabajo conjunto con el sector de salud.
En otro orden, calificó de positiva la iniciativa de la ARS-SENASA de ampliar las prestaciones de salud para sus afiliados y sostuvo que tiene la certeza de que esa entidad enviará en las próximas horas la documentación requerida para sustentar ducha cobertura.