Las labores hospitalarias en los hospitales públicos y del Instituto Dominicano Seguros Sociales (IDSS) de la República Dominicana fueron paralizadas este miércoles dentro de la huelga que por 72 horas convocó el Colegio Médico Dominicano (CMD).
La paralización de las actividades es parcial en los centros asistenciales del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. El 95% de los médicos acató el llamado a paro en Santiago de los Caballeros.
En centros regionales como el Cabral y Báez, de Santiago, sólo se atendían las emergencias. Mientras que el presidente del CMD en Puerto Plata, Arnulfo Suero, dijo que todos los galenos acogieron en un 100% el llamado a paro.
La huelga de los médicos inició a las 6:00 de la mañana de este miércoles y concluirá a la misma hora del sábado. Arnulfo dijo que el personal médico en los hospitales de Puerto Plata sólo estaba atendiendo las emergencias y los pacientes en estado crítico.
Los médicos ejecutan desde el pasado año, un plan de lucha en demanda de un aumento salarial promedio a los RD$58.000 mensual, así como otras reivindicaciones.
Mientras la mañana de este miércoles, Waldo Ariel Suero denunció que una marcha de médicos y enfermeras que realizaban este miércoles fue dispersada a bombazos y macanazos por agentes policiales. Dijo que habían médicos con heridas menores y acusó al secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda Rancier.
La marcha partió del Hospital Darío Contreras y fue atacada por agentes Policiales cuando doblaba por la avenida Sabana Larga. Los médicos tenían programado recorrer parte de las Américas, Sabana Larga, Venezuela y regresar al Centro Asistencial.
Waldo Ariel hizo la denuncia a través del programa radial “Gobierno de la Mañana”, a cuyos conductores dijo que la lucha del sector salud no se detendrá con bombas ni con balas.
En el enfrentamiento con los policías, los médicos fueron empujados por los agentes que, además, lanzaron bombas lacrimógenas y propinaron macanazos algunos galenos.
El coronel Mario Ventura Hilario, quien encabezaba el contingente policial, alegó que los médicos no estaban autorizados a obstaculizar la vía.
De inmediato, el presidente del CMD advirtió que la represión policial no detendrá las actividades de protestas de los médicos y enfermeras. Reprochó la actitud represiva de la Policía, como respuesta del gobierno a sus demandas.
El presidente del CMD manifestó que la huelga de 72 horas iniciada este miércoles en los hospitales públicos y del Seguro Social, se cumple en un cien por ciento.