Arremeten contra Edes incumplir «24 horas de luz”

En los sectores Villa Juana, San Carlos, Ensanche La Fe y Ensanche Luperón, pertenecientes al programa “24 horas de luz”, arremetieron este lunes contra las distribuidoras de electricidad por el incumplimiento del esquema.

Dijeron que reciben los prolongados apagones, que los que no están dentro del circuito que una vez los privilegió.

El programa “24 horas de luz” ha dejado mal paradas a las distribuidoras de electricidad EDESUR, EDENORTE, EDEEESTE, que presumían de haber obtenido su logro más importante, pero han fallado.

El programa, que según personas consultadas por DominicanosHoy.com ha cambiado de nombre, ha dejado al descubierto la poca intención del gobierno de acabar con los tediosos apagones.

“Ahora se llama 24 horas, pero de apagones, porque la luz viene y se va cuando le da la gana y ya no es como antes, que teníamos energía permanente”, sostuvo Ruth Merán, del sector de Villa Juana.

Durante un recorrido realizado por este periódico digital por algunos de esos sectores, se pudo observar que hogares, salones de belleza y colmados, están sufriendo en “carne propia” la falta de energía, debido a que no todos cuentan con una planta de emergencia para poder enfrentar las 15 horas sin energía eléctrica.

Algunos moradores se mostraron agresivos y amenazaron con romper los contadores de las distribuidoras de energía de sus sectores, en protesta por la deficiencia del servicio energético.

Merán indicó que desde mediado de diciembre empezó el azote de los apagones, pese a que la mayoría de los moradores están al día con sus facturas.

"La luz se fue a las 8:00 de la mañana y puede ser que llegue a las 4:00 de la tarde; pero si no se volviera a ir está bien, pero dura dos horas y luego se va de nuevo", sostuvo Merán.

María de la Cruz, dependiente del salón de belleza Carolin, en Villa Juana, dijo que debido a los apagones ha perdido parte de su clientela, ya que el negocio no cuenta con planta eléctrica. Aseguró que siempre paga su factura eléctrica.

Sostuvo que hay meses donde tiene que desembolsar RD$2,000 mil para pagar la luz, aunque no la reciba, tras aclarar que en lo único que la distribuidora es eficiente es en el corte de la conexión.

Esa misma situación viven los colmaderos, a quienes los apagones les dejan cuantiosas pérdidas al dañárseles los embutidos por falta de refrigeración, al tiempo que dejan de vender cerveza, refrescos y otros productos que requieren enfriamiento.

Feliz Minaya, también de Villa Juana, declaró que cada diez minutos pasa un vehículo de EDESUR para verificar si todo han pagado sus facturas, situación que fue comprobada por DominicanosHoy.com, debido a que en la calle Juan Alejandro Ibarra estaban estacionado cinco unidades de supervisión y dos camiones grúa de esa distribuidora.

Las mismas campanas suenan en San Carlos, Ensanche La Fe y Luperón, donde sueñan con volver a tener energía sin interrupciones, tal como señala Elizabeth Batista: "Esperamos que el Gobierno haga algo, pues la situación es muy difícil".

Expresó que producto de los apagones se le dañó un frizer y una lavadora, la cual tiene que comprar y seguir pagando RD$900 de luz, como si fuera el servicio más eficiente.

El programa 24 horas de luz inició el 29 de septiembre del 2006, cuando fueron declaradas las ciudades de Hato Mayor y El Seybo, como las primeras comunidades en recibir energía sin interrupción.

Luego, en enero de 2007, fue incluido el sector de Villa Juana, en mayo, 22 sectores del municipio Santo Domingo Este y en julio del mismo año fue incluido San Pedro de Macorís. Luego fueron agregándose otros sectores de la capital.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *