Managua.- La primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, se perfila como posible candidata presidencial del gobernante FSLN en los comicios del 2011, si no son aprobadas las reformas constitucionales necesarias para que su esposo y actual mandatario, Daniel Ortega, opte a la reelección.
Así lo afirmó el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua (CSJ), el sandinista Rafael Solís, en declaraciones que publica hoy la prensa local.
"Es obvio que si no hay reformas (a la Constitución) hay una fuerte posibilidad de que Rosario (Murillo) sea la candidata" presidencial del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en el 2011, sostuvo Solís.
Solís forma parte de una comisión que impulsa las reformas constitucionales necesarias para instaurar la reelección presidencial, también integrada por negociadores del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), que controla el ex mandatario Arnoldo Alemán (1997-2002).
Según Solís, las conversaciones sobre las reformas constitucionales con los dirigentes del PLC se encuentran paralizadas desde agosto del año pasado.
Murillo, de 57 años, es coordinadora del Consejo de Comunicación Social y Ciudadanía, principal impulsora de las Consejos del Poder Ciudadano (CPC), considerados por la oposición una reedición de los antiguos Comités de Defensa Sandinista (CDS), y comparte con su esposo el poder en el Gobierno.
La última encuesta de la firma MyR Consultores, divulgada la semana pasada, concluye que Murillo goza actualmente de un 17,4 por ciento de simpatía entre la población.
Solís indicó que, si las reformas constitucionales se producen y allanan el camino a la reelección continua, entonces el candidato presidencial de los sandinistas será Ortega.
Adelantó que sobre el proyecto de reformas a la Constitución existe un borrador y reveló que hay diez puntos sobre los cuales los dirigentes del FSLN y el PLC aún no se ponen de acuerdo.
Entre los asuntos pendientes de acuerdo figuran la reelección presidencial continua y si el Consejo Supremo Electoral (CSE) debe dejar de ser un poder del Estado.
El FSLN acelerará el asunto de las reformas constitucionales en agosto próximo, tras la celebración del 30 aniversario del derrocamiento del Gobierno de Anastasio Somoza Debayle, que se cumple el 19 de julio, comentó Solís.