LF usa Fedomu para desactivar huelga general

Los diálogos populares que a nivel nacional reinicia el presidente Leonel Fernández perseguirían alejar las posibilidades de una huelga general en la República Dominicana, pese a que este recurso está desacreditado, por las promesas hechas por el mandatario en encuentros iguales, y que no ha cumplido.

Círculos sociales también entienden que esos encuentros buscan capital político con miras a las elecciones congresionales y municipales, ya que los primeros pueblos en lista para llevarse a cabo, son aquellos que han anunciado protestas para los próximos días y los de más importancia en el orden electoral.

El mandatario reiniciará estos diálogos este domingo en San Cristóbal, alegadamente para palpar las necesidades de esa comunidad sureña. Se espera que el Presidente converse con unas 500 personas.

Se recuerda que el presidente Fernández inició esos diálogos el pasado 29 de marzo en San Pedro de Macorís, una localidad que no cesa de gritar sus necesidades, y por las que frecuentemente protesta. Allí dispuso una serie de obras, que según personas consultadas, ni siquiera han iniciado.

Dispuso la entrega de RD$36 millones para que el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), construya la red de tuberías para los barrios de ese municipio cabecera, que no reciben agua.

También anunció la repavimentación de las calles de los diferentes barrios, un programa tendente a crear mil empleos en las comunidades de Quisqueya y Consuelo y entrega de canastas con productos de la canasta familiar.

Asimismo, un supermercado popular donde se vendería a bajos precios, y se crearán además, 20 empleos directos. Además, prometió un nuevo comedor fijo, así como varios móviles en las zonas más empobrecidas. Adelantó proyectos turísticos y el renacer de la zona franca.

Politólogos consultados explican que no será casualidad que el presidente Fernández en todos los encuentros populares que encabece prometa arreglo de calles, aún las demandas de los pueblos sean muchas, como al efecto lo son.

“El presidente de la República, Leonel Fernández, sabe que las calles son un reclamo nacional, y que con tan sólo prometer su arreglo, obliga a los promotores y organizadores de huelgas y protestas a darle un compás de espera”, precisaron.

Por eso, de los 17 puntos que la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) llevó el viernes al Palacio Nacional, para discutirlos con el presidente Fernández, éste prefirió asumir el asfaltado de las calles de los pueblos.

Por ley, el asfaltado de las calles corresponde a los cabildos, pero ellos alegan que no tienen recursos porque el gobierno no les cumple con la entrega del 10% del presupuesto nacional.

Otros puntos que los síndicos llevaron a la reunión son la entrega del 10% del presupuesto nacional, para poder cumplir con el aumento salarial a los empleados; respeto a la Ley Municipal y otras obligaciones que el Estado tiene con ellos, fuera de toda legislación.

Para desarrollar el plan, los cabildos deberán construir las aceras y los contenes, y tendrán que hacer un levantamiento de las calles más necesitadas para presentarlo a la comisión del Gobierno y de Fedomu que trabajarán conjuntamente.

Según Víctor D’ Aza, director ejecutivo de Fedomu, el Presidente les dijo que el asfalto de las calles saldrá de Petrocaribe.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *