México.- La Alcaldía de Ciudad de México informó hoy que en las últimas horas se registraron siete nuevas muertes al parecer causadas por el virus de la gripe porcina, lo que -de confirmarse- elevaría el número de víctimas en la capital a 22 y a 110 en todo el país.
En una rueda de prensa, el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard, anunció además que su Gobierno ha establecido contacto con una empresa suiza considerada "la mejor del mundo en desarrollo e investigación del genoma", para poder combatir el virus en mejores condiciones.
Los habitantes de Ciudad de México volvieron hoy al trabajo en una urbe que luce vacía en la medida en que escuelas, universidades, restaurantes, cines y museos, entre otros establecimientos, continúan cerrados para hacer frente a la emergencia sanitaria por el brote de gripe porcina.
El transporte público en la capital, que habitan más de 18 millones de personas si se toma en cuenta su zona metropolitana, no ha sido afectado, pero los pasajeros en el sistema del metro y en los autobuses viajan con mascarillas quirúrgicas para protegerse del contagio.
El Gobierno de México indicó que de momento suman 103 las muertes sospechosas de haber sido causadas por el brote de gripe porcina que afecta al país, y por el que fueron hospitalizadas 1.614 personas, el 60 por ciento de las cuales ha sido dado de alta.
Sin embargo, el alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, advirtió ayer que cerrará el metro capitalino si las autoridades sanitarias lo consideran necesario.
Ya son siete estados los que han suspendido las clases en escuelas y universidades públicas y privadas hasta el próximo 6 de mayo, pues a la capital y al colindante Estado de México se han sumado los estados de Hidalgo, Zacatecas, Nayarit, Querétaro y Nuevo León.
Por su parte, los estados de Chiapas y Coahuila decidieron suspender clases lunes y martes. En principio las actividades económicas en la capital mexicana se llevarán a cabo hoy con normalidad, incluidas las operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores.
No obstante, la Secretaría de Trabajo de México pidió tolerancia a las empresas con los empleados que se ausenten para atender a sus hijos, los cuales no podrán asistir a la escuela.
El Consejo Coordinador Empresarial ha anunciado que se van a ajustar las jornadas laborales de forma escalonada como recomendó la secretaría del Trabajo para evitar aglomeraciones.
En el aeropuerto el Ejército reparte mascarillas quirúrgicas y formularios para conocer el estado de salud de los turistas, a los que se advierte de la situación por la que atraviesa el país, aunque por ahora los vuelos no han sido cancelados.