Melanio no le preocupa suspensión desayuno

El secretario de Educación, Melanio Paredes, restó importancia este jueves a las amenazas de los industriales de la harina de que suspenderán el suministro del pan hasta tanto les salden el pago que le adeudan

Paredes adelantó que el problema será solucionado en la mesa del diálogo, aunque advirtió que los más perjudicados con la suspensión del Desayuno Escolar serían los propios productores de harina.

En ese sentido, el funcionario expresó que buscará una salida para que la entrega del Desayuno Escolar a los miles de estudiantes de escuelas públicas del país. “Siempre habrá una salida”, insistió Paredes.

El secretario de Educación habló previo a su participación en el encuentro de estudiantes egresados del Liceo Fabio Mota, de Los Minas, Santo Domingo Este, en donde fue reconocido como gloria del magisterio nacional junto a otros docentes.

Paredes insistió en que los productores de harina no tienen mejor socio que la Secretaría de Educación, tras reiterar “que a los productores no les conviene paralizar el suministro del Desayuno Escolar”, agregó.

Los suplidores del Desayuno Escolar afiliados a la Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH), amenazan con suspender la entrega, alegando un gran retraso en los pagos por parte de la Secretaría de Educación.

La Junta Directiva Nacional de la UMPIH está convocando a sus miembros a una reunión urgente para este viernes primero de mayo a las 10:00 de la mañana, con esa deuda como único punto de agenda.

El encuentro será en el local de la UMPIH, ubicado en la calle Summer Wells, número 52, del sector Villa Juana, Distrito nacional.

Según el propio Melanio Paredes, secretario de Educación, al 25 de febrero de este año la deuda ascendía a 136 millones de pesos, en ese entonces el funcionario anunció que comenzaría a pagar a los industriales de la harina desde el 4 de marzo del 2009.

Paredes indicó que la deuda con los suplidores del desayuno escolar, especialmente con los de alimentos sólidos, se debía a un problema de disponibilidad financiera, que ya estaba resuelto por la Tesorería Nacional.

Insistió en que a partir del 4 de marzo comenzarían a salir los cheques para cubrir varias quincenas de pagos atrasados a suplidores. Dijo que esto en nada afectaba el desenvolvimiento del programa.

"Ellos saben que este gobierno es un gobierno que paga, que es un gobierno serio, que no es un gobierno pícaro", precisó en ese entonces Melanio Paredes. Hasta mediado del 2008, el desayuno escolar llegaba a un millón 600 mil alumnos en todo el país, según el Patronato Nacional de Ganaderos.

Diez eran las empresas reconocidas con responsabilidad de suplir el desayuno escolar diariamente en las escuelas dominicanas: Parmalat, Leche Rica, Celia, leche fresca, Servicios Lácteos y Bon Agroindustrial.

También María S. A en San Francisco de Macorís, Campo Lac y Cepi Cibao. La mayor suplidora es Lácteos Dominicanos, que entrega 594 mil raciones, o sea, el 40%.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *