Bogotá.- El número de muertos confirmados en México por la gripe AH1N1, nuevo nombre dado a la gripe porcina, subió de nueve a doce y también aumentó la cifra de infectados, hasta 248, mientras en Suramérica se certificó el primer caso de la enfermedad.
"Hasta el día de hoy por la mañana se han confirmado 260 casos que contrajeron el nuevo virus de la influenza humana, lamentablemente de estos doce han perdido la vida", dijo el ministro mexicano de Salud, José Ángel Córdova, en una rueda de prensa.
Aclaró, sin embargo, que "el incremento de personas fallecidas entre ayer (miércoles) y hoy no se debe a que en estas últimas horas hayan fallecido más personas", sino a que se han podido someter a pruebas "un gran número de muestras que se habían venido tomando desde principios de abril".
Aunque anoche ya se había adelantado la noticia, hoy se certificó que la argentina Alejandrina Coche, quien llegó al aeropuerto internacional de Lima en un vuelo procedente de México, es el primer caso de la gripe AH1N1 en Perú y en toda Suramérica.
Las autoridades peruanas prohibieron desde hoy todos los vuelos hacia y procedentes de México, pero el presidente Alan García instó a la población a mantener la calma y a adoptar todas las precauciones necesarias para evitar el contagio.
La presidenta Michelle Bachelet también llamó a la tranquilidad en Chile, donde de 42 casos sospechosos 16 ya se han descartado, y señaló que no se plantea cerrar las fronteras con el vecino Perú.
El virus AH1N1, que da nombre desde hoy por decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la hasta ahora llamada gripe porcina, es relativamente benigno en comparación con los que causaron pandemias en el pasado, según científicos estadounidenses.
De hecho, incluso algunos señalan que ese virus puede resultar mucho menos letal que la gripe común, que provoca alrededor de 36.000 muertes al año en EE.UU. y entre 250.000 y 500.000 alrededor del mundo.
En Estados Unidos, el país más afectado después de México, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) informó hoy de que los casos registrados y confirmados en el país han aumentado a 109, repartidos por 11 estados, entre los que está incluido el niño de dos años fallecido en Texas.
Además, según la Casa Blanca, un funcionario de seguridad que formaba parte del séquito del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en su reciente visita a México muestra síntomas de la gripe.
Mientras, Costa Rica mantiene su cifra de infectados en dos y tiene 56 casos sospechosos, por lo que el Gobierno prepara cinco millones de dólares para hacer frente a la enfermedad.
Autoridades sanitarias de Panamá indicaron hoy que cinco pacientes sospechosos de padecer la enfermedad han dado negativo, pero otros cuatro están bajo investigación.
En cuanto a Guatemala, allí los 14 casos sospechosos analizados hasta ahora se han descartado, en Honduras se han investigado 16, de los que 12 han sido negativos, y en El Salvador hay tres pacientes con síntomas parecidos a los que causa el virus AH1N1.
Pese a que tampoco se ha registrado ningún caso en Nicaragua, el presidente Daniel Ortega decretó anoche el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional durante 60 días.
Países como Paraguay barajan declarar en breve el estado de emergencia sanitaria y en Bolivia el Gobierno prepara un decreto por si la gripe entra en territorio nacional que prevé restricciones a los vuelos con escalas en México.
Por su parte, el Gobierno ecuatoriano, que ya decretó ayer el estado de excepción, ha reservado un "stock" de 150.000 dosis de un medicamento antiviral como medida de prevención.
Todos los Gobiernos insisten en llamar a la calma estos días y hoy lo hizo el de Argentina, cuyo jefe de gabinete, Sergio Massa, subrayó que en el país hay en estudio solo cuatro casos de posible contagio y medicinas suficientes para afrontar un brote.
En Venezuela, Colombia, Uruguay, la República Dominicana, Brasil, Cuba y Puerto Rico tampoco hay ningún caso confirmado.
El sector turístico, especialmente en México, va a sufrir más que otros los efectos dañinos de la epidemia. Como ejemplo, Carnival Cruise Lines, la mayor empresa de cruceros del mundo, informó hoy de que ha cancelado la parada de 11 de sus transatlánticos en puertos mexicanos.
Los efectos económicos de la gripe también preocupan en Uruguay, donde su presidente, Tabaré Vázquez, que es médico, prevé un aumento en el déficit del gasto público por los costes del combate a la enfermedad.
La OMS elevó hoy a 236 los casos confirmados de gripe AH1N1 en todo el mundo y mantiene el nivel de alerta en 5 (de un total de 6) ante una inminente pandemia.