Continúa la caída en España de matriculaciones de turismos

Madrid.- Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España cayeron en el mes de abril un 45,6 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, lo que confirma la tendencia de desplome del sector.

Según informaron hoy las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam), las matriculaciones se situaron en abril en 67.215 unidades, frente a las 123.561 del mismo mes del año pasado.

El sector del automóvil, junto al inmobiliario, es uno de los más afectados en España por la crisis económica.

Con este resultado el primer cuatrimestre del año suma 265.210 matriculaciones de turismos y todoterrenos, cifra que, comparada con los 471.299 del primer tercio del año pasado, representa un descenso del 43,7 por ciento.

También la cantidad de turistas que visitó Costa Rica en el primer trimestre de 2009 llegó a 551.000 personas, cifra que es un 13 por ciento inferior a los 634.000 registrados en el mismo periodo del año pasado, indican datos oficiales de aeropuertos publicados hoy.

El ministro de Turismo Carlos Benavides declaró al diario La Nación que la caída se debe a la crisis financiera internacional que ha afectado principalmente al mercado de EE.UU., país de donde proviene la mayoría de los turistas que ingresan a Costa Rica.

El ministro afirmó que el país negocia con dos líneas aéreas estadounidenses para que inicien vuelos a Costa Rica y explicó que un aumento de frecuencias en los vuelos de la empresa Continental y la entrada en operaciones de Jet Blue ha evitado que la situación fuera peor.

El Instituto Costarricense de Turismo también tiene planeado invertir este año dos millones de dólares en publicidad en revistas de Canadá y Estados Unidos para intentar atraer más visitantes de esos países.

El año pasado Costa Rica, un país de 4,5 millones de habitantes, recibió un total de 2,1 millones de turistas, quienes generaron divisas por unos 2.100 millones de dólares, convirtiendo al turismo en uno de los motores de la economía del país.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *