La Habana.- El ex presidente cubano Fidel Castro calificó de "basura pura" el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación de los derechos fundamentales en Latinoamericana, en un nuevo artículo titulado: "otra vez la podrida OEA".
"Conseguimos por Internet copia del acuerdo contra Cuba. Basura pura. Se dedica a la chismografía contrarrevolucionaria. Es largo, al estilo de los del Departamento de Estado, paradigma político y jefe de la OEA", señala Castro en su artículo difundido hoy en el sitio web cubadebate.cu.
El informe anual de la CIDH, organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), divulgado ayer mantuvo a Colombia, Cuba, Haití y Venezuela en su lista de países latinoamericanos que necesitan mejorar la defensa y el cumplimiento de los derechos humanos.
Con relación a Cuba, señala, entre otras cosas, que las restricciones a los derechos políticos, a la libertad de expresión y de pensamiento, la ausencia de elecciones y de independencia del poder judicial configuran "una situación permanente de trasgresión (…) de los derechos fundamentales de sus ciudadanos".
"Cabe preguntarle a esa desvergonzada institución que si nosotros fuimos expulsados de la OEA por proclamar nuestras convicciones y no somos miembros de esa institución, ¿qué derecho tiene a juzgarnos?", señala Castro, al preguntar si esa organización haría lo mismo con China, Vietnam y otros países marxistas-leninistas.
"La OEA debiera saber que hace rato no formamos parte de esa iglesia, ni compartimos su catecismo. Partimos de posiciones diferentes", agrega. Castro subraya que, por otra parte, Estados Unidos sí es miembro de esa organización y "jamás" ha sido condenado.
"¿Ni siquiera por los crímenes de genocidio cometidos por Bush, que han costado la vida a millones de personas? No, ¡nunca!, cómo va a cometer esa injusticia. ¿Ni siquiera las torturas de la Base de Guantánamo? Que nosotros sepamos, ni una palabra", se pregunta y responde Fidel Castro.
Con relación a la libertad de expresión, el líder cubano recuerda que en la isla "no se reconoce la propiedad privada sobre los medios de comunicación", y señala que "fueron siempre los propietarios de estos los que determinaron qué se escribía y quiénes escribían, qué se transmitía o no, qué se exhibía o no".
"Para cuestionar el papel de Cuba en ese terreno, tendría que empezar a reconocer, sin ambages, que esta ha sido la nación que más ha hecho por la educación, la ciencia y la cultura, entre todos los pueblos del planeta, y su ejemplo es seguido hoy por otros gobiernos revolucionarios y progresistas", afirma el ex presidente, de 82 años.