Denuncian depredación en Sierra de Neyba

El Núcleo de Productores Inter Provincial mostró su preocupación este jueves por la depredación creciente que existe en el área protegida del Parque Nacional de la Sierra de Neyba.

Genaro Díaz Rivas, coordinador del grupo, manifestó que en las zonas denominadas Los Mosquitos, La Finca y Barrero, son los lugares donde los campesinos, por necesidad, realizan los desmontes de árboles.

Expresó que en esos municipios es que nace el río Barrero, que irriga las tierras fértiles del municipio de Los Ríos y el Distrito Municipal Las Clavelinas de la provincia de Bahoruco.

Manifestó que en esa zona se ha realizado un desmonte a tal punto, que en algunos lugares solo se observan las piedras y aspecto de bosque seco a una altura de mil 200 metros sobre el nivel del mar. Agregó que la zona convertida en bosque seco era tierra sembrada de pinos.

Díaz Ruiz señalo que las personas nativas de esas comunidades se encuentran sorprendidas por la situación en que se encuentra el río Barrero, que está a punto de desaparecer, en el momento que se plantea extender el área de riego, pero no hace nada para mantener el caudal.

El dirigente campesino también denunció que las aves silvestres de la zona han desaparecido y que en la actualidad no existen ni para muestra.

"Nos sentimos alarmados y confundidos, porque si callamos, nuestro silencio podría confundirse con la negligencia y complicidad de las autoridades pasadas y las actuales, que no han hecho nada para evitar los desmontes en la provincia de Bahoruco", afirmó Genaro Díaz Ruiz.

El Núcleo de Productores Inter Provincial de la provincia de Bahoruco planteó a las autoridades de Medio Ambiente, la Secretaría de Agricultura, Ayuntamiento de la provincia y al INDRHI, a que apoyen los campesinos de esas localidades para que cambien la forma de producción, que les permitan seguir produciendo, pero conservando la vegetación.

Reveló que los campesinos tienen en su poder las medidas topográficas que indican que en varias de las comunidades se pueden instalar barrios sistemas de reguíos por gravedad con tubería en la zona.

Solicitó que las instituciones del Estado y las ONGs de la provincia podrían instalar invernaderos, que vendrían a cambiar las formas de producción y de vida de los campesinos y la flora y la fauna, con los resultados propios de estas acciones en beneficio de las comunidades que se encuentran ubicadas en la desembocadura del río Barrero.

Advirtieron que no aceptarán ningún tipo de maltrato a los campesinos, ya que el gobierno es el responsable de la situación en que se encuentra la provincia de Bahoruco, por no oír los reclamos que por años ha realizado esta comunidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *