Las interrupciones eléctricas se están tornando cada día más tediosas para los capitalinos que denuncian que en varios sectores los apagones se prolongan hasta por veinte horas, a pesar de que pagan sus facturas eléctricas a tiempo.
Los prolongados apagones que están castigando al país mantienen en una situación incómoda a la población que había recibido un respiro, para volver a la triste realidad y encontrarse con la desagradable situación de la falta de luz.
El servicio energético volvió a deteriorarse a inicio de año y ahora retrocedió aún más en el mes de mayo, producto de las bajas recaudaciones del gobierno, que han impedido cumplir con el pago del subsidio a las distribuidoras. Esa situación ha provocado retrasos en el pago de las distribuidoras a las generadoras y estas, a su vez, han respondido apagando sus plantas y, en algunos casos, alegando que es por mantenimiento programado.
El sector empresarial y los dueños de comercios se han pronunciado en ese sentido y dicen que no aguanta más ese escenario. Al igual en las calles, algunas personas reaccionan airadas cuando se le cuestiona al respecto; la mayoría coinciden en que las tandas de apagones son hasta 20 horas corridas.
Durante recorrido de DominicanosHoy.com por varios sectores de la Capital y la provincia Santo Domingo se pudo observar que los barrios más afectados por los cortes energéticos son Los Mina, Villa Juana, Katanga, Villa María, Villa Duarte, Los Frailes, Cansino, Juan Pablo Duarte, Boca Chica, Cristo Rey, Villas Agrícolas, La Fe, Las Cañitas y Simón Bolívar.
María Martínez, residente calle respaldo Katanga, del sector Los Minas, dice que en ese lugar los apagones son hasta de 18 horas, lo mantiene que tiene incómoda esa barriada de Santo Domingo Este.
Mientras, Patria Vizcaíno, del barrio Vietnam, Los Minas, se lamentó porque sólo está recibiendo ocho horas al día del servicio energético lo que consideró como una burla en un país que habla de desarrollo.
María Sánchez y Teotiste Santana, de Cristo Rey, coincidieron en decir que en ese sector se han registrado apagones hasta de 20 horas, lo que indica que sólo perciben cuatro horas de energía eléctrica.
Pero no sólo en la Capital se produce a la falta en el servicio energético, también en Puerto Plata, Mao, Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, Gaspar Hernández, Moca, Salcedo y Jamao al norte se siente los largos apagones.
Mientras, la población dominicana sufre las consecuencias de intensos y prolongados apagones en todo el territorio nacional, hasta tal punto que cables de prensa internacionales ya se han hecho eco del drama sufrido, sin embargo la situación más penosa lo es para los clientes de la Distribuidora de Electricidad del Este (EDESTE), la cual atraviesa por una crisis que la ha dejado prácticamente sin solvencia para pagar la energía que recibe de las generadoras, las cuales se vieron obligadas a embargarle las cuentas.
En la capital y la provincia Santo Domingo hasta los llamados sectores 24 horas, los que tienen un convenio de pagar y recibir energía eléctrica todo el tiempo, se han visto afectados por las interrupciones.
La situación perjudica no sólo a la sociedad dominicana, sino que lesiona el sector estudiantil, ya que la docencia nocturna en los liceos y colegios privados, se han vistos afectadas por los cortes en el servicio.
Asimismo, las actividades diarias de los hogares se han visto afectadas por que la falta de luz daña los productos que requieren de refrigeración y obliga a lo colmaderos y dueños de negocios de diversión a invertir en plantas eléctricas de emergencia y combustible para operarlas.
También los largos y prolongados apagones han llevado a la protestas a diferentes provincias del país como Bonao, Sánchez Ramírez, San Francisco de Macorís, La Vega, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Salcedo, Samaná, Santiago, Bahoruco y San Juan.
Ante el esta penosa situación, la empresa Distribuidora de Energía del Este (EDEESTE) confirmó recientemente, que la generadora de electricidad AES Dominicana embargó sus cuentas bancarias debido a que la falta de pago.
Los generadores han dicho que la deuda real de las distribuidoras (Edes) con el sector generación asciende a US$712.18 millones de dólares. De esa deuda, hay una congelada de US$222.32 millones del 2004, US$239.16 millones del 2008 y US$250.7 millones de este año.
Sin embargo, el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, negó que la cifra sea tan alta y que haya recursos pendientes del 2004.