Ex canciller chileno apoya propuesta LF sobre Haití

Santiago de Chile.- El ex canciller chileno Juan Gabriel Valdés, que fue el jefe de la misión de Naciones Unidas en territorio haitiano, respaldó hoy la propuesta del presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, para que Haití sea admitido como miembro pleno de la Comunidad Iberoamericana.

"Yo no puedo estar más de acuerdo", dijo a Efe Valdés, también ex embajador de Chile en Naciones Unidas, quien subrayó que se alegraba "mucho de esta propuesta".

"Puede ser enormemente útil que la solidaridad con el pueblo haitiano se exprese también a través de la comunidad iberoamericana", añadió el diplomático chileno, que del 2004 al 2006 fue el jefe de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH).

El presidente dominicano dijo este lunes en Madrid que Haití debiera ser admitido como miembro de pleno derecho de la Comunidad Iberoamericana.

"Yo no puedo estar más de acuerdo con la propuesta del presidente Fernández", recalcó Valdés, que recordó que en 2004 acompañó al entonces primer ministro de Haití, Gerard Latortue, a la XIV Cumbre Iberoamericana, celebrada en Costa Rica, donde fue autorizado a exponer acerca de la situación en Haití.

"Recuerdo que el señor Latortue expuso en presencia del rey (Juan Carlos) de España y de todos los miembros de la Comunidad Iberoamericana y les solicitó públicamente que admitieran a Haití, por cuanto su país se sentía cómodo no solamente con la comunidad del Caribe y con su vecino (República Dominicana) sino con los países latinoamericanos", precisó Valdés.

En opinión del diplomático, es evidente que Haití forma parte de la Comunidad del Caribe (Caricom), pero en muchos aspectos "comparte el espíritu latino que reflejan los países iberoamericanos".

Respecto de la situación de pobreza que vive Haití, Valdés dijo a Efe que, a su juicio, el diagnóstico más acertado acerca de las razones por las cuales Haití ha llegado a estar en una situación de pobreza extrema "es el aislamiento".

"Durante todo el siglo XIX el país vivió aislado del resto del planeta y después de eso es evidente que no ha habido inversión", subrayó y aseguró que las visiones que existen muchas veces sobre la seguridad de Haití son bastante "mitológicas".

"Haití tiene niveles de criminalidad menores que muchos otros países del Caribe y sin embargo genera una imagen nefasta", dijo.

"Por lo tanto, la posibilidad de Haití de participar en espacios internacionales donde su presidente y sus autoridades puedan estar en igualdad de condiciones no puede ser más que positivo para el desarrollo de ese país", concluyó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *