Se informó este jueves el programa ceremonial fúnebre del director general de Aduanas, Miguel Cocco, que se inicia este viernes a las 8:00 de la mañana con la expresión de condolencia a sus familiares en la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, de la Capital, donde los restos del funcionario son velados desde el miércoles.
Junto con la expresión de condolencias se llevará acabo la exposición del féretro para que, como lo han hecho destacadas figuras de la vida nacional desde el miércoles pasado, los interesados puedan expresar su último adiós a Miguel Cocco. A las 10:00 de la mañana tendrá lugar una misa en la Sala E.
La ceremonia fúnebre se realiza en la Capilla la Paz de la funeraria Blandino donde a las 11:00 de la mañana, como parte del ceremonial y en correspondencia con la condición de secretario de Estado de Cocco, se le harán los honores militares de rigor.
A las 11:30 de la mañana, el acto fúnebre será cerrado y se pasará a la cremación de los restos de Cocco, en una ceremonia privada.
Con motivo de la muerte de Cocco, el Poder Ejecutivo declaró el viernes de Duelo Oficial, mediante el Decreto 405-09, en cuyo artículo 2 se dispone rendir los honores militares correspondientes.
El artículo 3 establece que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta durante este viernes en los recintos militares y edificios públicos.
Miguel Cocco murió el miércoles pasado a consecuencia de un paro cardíaco en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT), donde permanecía en cuidados intensivos desde el 6 de este mes.
Nació en Santiago, el 21 de agosto de 1946. Es el segundo hijo del matrimonio formado por don Manuel A. Cocco, fallecido, y doña Gisela Guerrero. Se casó con Minerva González, con quien procreó a Katherine, Yaruska, Maurin y Patricia.
Durante las últimas tres décadas, participó activamente en el sector privado vinculado a la producción e impresión de libros y otras áreas de la industria gráfica, al fundar en 1970 la Editora Alfa y Omega, en 1981 cofundó la Editora El Nuevo Diario S.A., que edita el periódico El Nuevo Diario, y en 1980 la edición educativa infantil Tobogán, producción de gran aceptación en República Dominicana, el Caribe y otras naciones de América Latina.
Durante el período 1996-2000 fue Director General de Aduanas, cargo que desempeñó nuevamente del 2004-2008 y al que fue designado para el período 2008-2012.
Su participación en el sector público fue reconocida en los últimos años por las principales instituciones académicas, industriales, empresariales y comerciales del país, reconociéndolo y enfatizándolo como funcionario probo y eficiente.
Entres esos reconocimientos se destacan el que le hizo el Congreso de la República, a unanimidad, por sus méritos de eficiencia y honestidad en la administración pública y que de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que le otorgó el título de Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esa casa de altos estudios.