El diputado Luís José González Sánchez está elaborando un anteproyecto que busca colocarle el nombre de Miguel Cocco al edificio que aloja las oficinas de la Dirección General de Aduanas, como un homenaje a un hombre que se manejó con honestidad durante su trayectoria de funcionario público.
El legislador por la provincia Bahoruco tomó la decisión luego de leer el editorial de este periódico digital, titulado: “Un pedido, en tributo a Cocco”, donde se solicita al Poder Ejecutivo denominar la entidad como Dirección General de Aduanas licenciado Miguel Cocco.
“Miguel Cocco fue un centinela de la moralidad pública en la República Dominicana; un guardián celoso de los ingresos del Estado y un hombre honesto en todo el sentido de la palabra”, sostuvo.
El nuevo secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) sostuvo que los funcionarios públicos deben imitar el ejemplo de Cocco, que antepuso el bienestar del país, sobre el personal.
González Sánchez dijo que el fallecimiento de Miguel Cocco deja un gran vacío al país y al gobierno lo deja sin uno de sus mejores hombres.
El dirigente político, que el miércoles acudió a la funeraria Blandino a dar el pésame a los familiares de Miguel Cocco, dijo que el hoy occiso, no sólo fue un hombre del Partido de la Liberación Dominicana, sino del país.
Luís José expresó que “el país ha perdido un gran hombre; un ejemplo de los valores morales; de la transparencia; a un amigo solidario; a un gran conciliador y a una montaña de honestidad; por eso debemos rendirle homenaje”.
En su editorial, DominicanosHoy.com sostiene que “al deceso de Cocco Guerrero ha seguido una especie de condolencia nacional. Pero, hay un mensaje muy especial, que no aparece en los medios, si no que late en las avenidas, calles y también en los barrios humildes de esta nación. Choferes, amas de casa y profesionales se pronuncian por la ausencia irreparable del mejor de los funcionarios que ha tenido este gobierno. “El que luchaba sin descanso contra la corrupción”.
“Pero, ¿cómo no dejar que muera la memoria histórica, sus mejores hombres y mujeres, si no es a través del perpetuo recuerdo?”, agrega el editorial.
El escrito concluye diciendo: “Que quienes tienen el poder para determinar nomenclaturas tales, valoren denominar a la Dirección General de Aduanas Licenciado Miguel Cocco. Seguro agradecerán esta impronta nuestros hijos y quienes vengan después…Este será uno de los mejores tributos a su memoria. Amén”.
El legislador resaltó que pasar por una institución tan tentadora como es la Dirección General de Aduanas en dos ocasiones y dar un ejemplo de transparencia y honestidad, habla muy bien de la figura de Miguel Cocco.
La participación de Cocco en el sector público fue reconocida en los últimos años por las principales instituciones académicas, industriales, empresariales y comerciales del país, reconociéndolo y enfatizándolo como funcionario probo y eficiente.
Entres esos reconocimientos se destacan el que le hizo el Congreso de la República, a unanimidad, por sus méritos de eficiencia y honestidad en la administración pública y que de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que le otorgó el título de Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esa casa de altos estudios.
Miguel Salvador Cocco Guerrero falleció el pasado miércoles 20 de mayo, a la edad de 63 años, luego de pasar 15 días ingresado en la unidad de cuidados intensivos del Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), aquejado de problemas renales.
Sus restos están expuestos en la funeraria Blandino, de la Avenida Abraham Lincoln, por donde han desfilado diversas personalidades de la vida nacional, que han expresado su pesar por el deceso.
Este viernes, día de Duelo Nacional, Miguel Cocco estará en la funeraria hasta las 11:00 de la mañana, hora en que se pasará a la cremación de los restos de Cocco, en una ceremonia privada.