Exigen justicia en caso del profesor Narciso González

La Corriente Popular Narciso González, que agrupa unas 40 organizaciones de la sociedad civil, populares, profesionales y movimientos políticos, exigieron este martes que se haga justicia y persiga los culpables de la desaparición del profesor Narciso González, ocurrida hace 15 años.

Las organizaciones, en compañía de un grupo de juristas que lleva el caso, visitaron este martes al procurador Radhamés Jiménez Peña, a quien entregaron un documento con sus exigencias.

Manifestaron que no descansarán hasta que la desaparición del educador sea esclarecida y los culpables vayan a la cárcel.

Sostuvieron que están comprometidos con los mejores intereses de la patria, y que en el 15 aniversario de la vil desaparición de Narcisazo, reafirman ante el pueblo dominicano y el Procurador, como máximo representante del Ministerio Público, que no descansarán hasta que se haga justicia.

A su juicio, para nadie es un secreto que el fenecido presidente de la República, Joaquín Balaguer, fue el autor intelectual del apresamiento, secuestro y las torturas cobardes cometidas contra Narcisazo.

En el caso se señalan como sospechosos al capitán de fragata Luís Rafael Lee Ballester, al teniente coronel Mauro Acosta, al mayor Olimpo Acosta y al ex mayor Viriato Brito Pellier.

También son señalados, el general Rafael Guerrero Peralta, ex jefe de la Policía y al general Juan Bautista Rojas Tabar, que en ese momento fungía como jefe de la Fuerza Aérea.

Además, son sospechosos los mencionados por Narcisazo como actores ejecutores del fraude electoral, los colaboradores de Balaguer, Rafael Bello Andino, Aníbal Páez, Esteban Olivero Feliz y Ramón Pérez Martínez.

En el año 1994, Narcisazo en un discurso en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), llamó al pueblo dominicano a la rebeldía social contra el fraude electoral perpetrado por el hombre que él definiera, en un artículo publicado en la revista “La Muralla”, como lo más perverso de América: “el doctor Joaquín Balaguer”.

Las organizaciones que reclaman justicia, sostienen que durante 15 años los gobiernos solo han sabido cubrir a los responsables bajo el manto de la impunidad.

Dijeron que el presidente Leonel Fernández, cuando asumió por primera vez la conducción del Poder Ejecutivo, en una visita a la UASD el 3 de septiembre de 1996, se comprometió a que la investigación del caso no permanecería oculta y que para los responsables no habría impunidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *