ACIS: medidas mejoran confianza agentes económicos

La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) valoró como certeras y sumamente útiles las últimas medidas dispuestas por el Banco Central, para incrementar la financiación de recursos en los sectores productivos, sobre todo los vinculados al de la construcción, la agropecuaria y las pymes.

Agrega que en el actual contexto de desaceleración económica, el impacto de las medidas tendrá un efecto dominó positivo en todas las esferas productivas y por ende en las recaudaciones fiscales.

Luís Núñez, presidente de la ACIS, dijo la caída que atraviesan las actividades económicas, debido en parte a la merma de los ingresos, precisa de la instrumentación de mecanismos que propicien un incremento en el consumo de bienes y servicios y de la inversión.

También requiere de atacar dichas variables a través de la flexibilización de la política monetaria para reactivar los niveles de la liquidez y del crédito, constituyen acciones efectivas que mejoraran el grado de confianza de los agentes económicos para incrementar el consumo y la inversión.

“Ciertamente la promoción de una baja en las tasas de interés, especialmente para el financiamiento de viviendas a precios menos onerosos que los actuales, constituye una clara señal de que las autoridades del país quieren dar testimonio de su compromiso con la reactivación de la economía y de los sectores productivos nacionales”, expresó Núñez.

Sin embargo, advirtió el dirigente empresarial, que la flexibilización monetaria y los actuales cambios en la tasas de interés están condicionados por el comportamiento de los principales determinantes de la inflación, que en una economía semiabierta influyen tales como el déficit fiscal de las finazas públicas y las expectativas de inflación.

En ese sentido aseguró que por tanto no se debe descartar ponderar la firma de un acuerdo con el FMI que permitiría reforzar la estabilidad, contribuir a elevar los niveles de confianza y abrir ventanillas de crédito de los organismos multilaterales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *