El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo dijo que la República Dominicana necesita la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos mil millones de dólares.
Temístocles Montás argumenta que esos financiamientos internacionales dinamizaría la economía nacional.
Explicó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, entidades que financian proyectos al país, exigen un nuevo acuerdo con el FMI de más sostenibilidad a los financiamientos. Sin embargo, aclaró que la última palabra la tiene el presidente Leonel Fernández.
Montás, técnicos del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos, discutieron con miembros de las comisiones permanentes de Presupuesto, Cámara de Cuentas, Finanzas e Industria y Comercio de la Cámara de Diputados, algunas observaciones y sugerencias en los aspectos financieros y monetarios al proyecto de Reforma Constitucional enviado por el Poder Ejecutivo.
Al término del encuentro, celebrado en uno los salones de reuniones de la Cámara de Diputados, Montás explicó que los artículos 80, 114, 115, 116, 218, 219, 221, 222, 223, 224, 227, 231 y 253 de la propuesta del Poder Ejecutivo deben ser modificados, porque de aprobarse como fueron enviados atarían de manos al Estado dominicano.
El funcionario agregó que el Congreso no puede ver el Presupuesto como ingresos y gastos, como está establecido en el proyecto de reforma que discute la Asamblea Revisora, sino que el presupuesto es ingresos, gastos y financiamientos.
Montás les explicó a los congresistas que el Congreso debe garantizar medidas para que el país no caigan en la deuda pública, pero sin cerrar las puertas a los financiamientos, los cuales quedarían limitados con algunos de los artículos antes mencionados.
Por su lado, el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Cabrera, dijo que en el proyecto de reforma a la Carta Magna existen diferencias con las instituciones financieras del país que deben ser corregidas, citando el caso de la Superintendencia de Bancos, que pasaría a ser un departamento del Banco Central.
Asimismo, el legislador se refirió al artículo 215 de la propuesta del Ejecutivo, que tiene que ver con la elaboración del Presupuesto General del Estado, el cual establece que en ningún caso los gastos presupuestados podrán exceder el de los ingresos probables.
En la reunión participaron, además de Cabrera, los diputados Bernardo Sánchez, Alberto Atala, Rafael Calderón, Minú Tavárez Mirabal, Cleo Sánchez, Hugo Núñez, Remberto Cruz, Juan Comprés, Gamalier Montás, entre otros.