Escuder niega economía pueda crecer un 1%

El economista Jaime Aristy Escuder puso en duda este lunes que la economía dominicana pueda crecer en un 1%, como han establecido los organismos económicos del Estado.

Negó que sea cierto el dato de que la economía esté creciendo en un 1%, porque cuando se observan las estadísticas de crecimiento de las exportaciones e importaciones se verifica que registraron una reducción de un 20%, en el primer trimestre del año.

Indicó que cuando se observan estos dos indicadores, así como la reducción de los ingresos fiscales y las variaciones negativas de sectores como la construcción, la venta de vehículos y del comercio en general, se llega a la conclusión de que no es ciento que habrá un crecimiento de un 1%.

Dijo que si eso se vincula con la variación del Producto Interno Bruto de los Estados Unidos, porque por cada un 1% que crece los Estados Unidos, República Dominica crece 1.8%, lo que significa que si la economía de Estados Unidos ha decrecido un 6%, no es posible que la Dominicana crezca un 1%.

Escuder sostuvo que el mayor reconocimiento a que estamos en recepción es que el Banco Central (BC) acaba de tomar medidas para revertir la política restrictiva monetaria que se ejecutó el pasado año.

Precisó que para recuperar la economía se requiere de una política de austeridad que permita liberar recursos para el sector privado.

Precisó que la crisis económica de República Dominicana no fue provocada por la caída de la economía mundial, sino por factores internos que agravaron la situación.

Reconoció que ciertamente la crisis internacional agravó la económica nacional, pero que la situación de descalabro de la economía criolla originalmente se debe a los grandes recursos invertidos en la reelección del presidente Leonel Fernández.

“La reelección desguañangó la economía”, y provocó un gasto público enorme que generó un déficit que obligó al BC a aplicar una política monetaria muy restrictiva.

Explicó que esa medida duplicó la tasa de intereses de un 12% a un 24%, lo que redujo la demanda agregada del sector privado, y disminuyó el ritmo de inversión económica y el consumo.

El economista, sostuvo que todo esos, en el primer trimestre de este año, se ha traducido en algo sumamente duro para la economía dominicana.

Indicó que si se observa la situación en los sectores pobres se verificará que familias que antes podía alimentarse tres veces al día ahora lo hace dos veces, y el que lo hacía dos veces ahora lo hace una vez.

Explicó que los niveles de precios de los productos agropecuarios han bajados, pero no porque se han tomado medidas para reducir los costos sino porque la gente no está comprando, puesto que no hay demanda, lo que evidencia que existe una gran recepción en la economía dominicana.

Escuder ofreció estas declaraciones entrevistado en el programa Telematutino 11.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *