La Paz.- Estados Unidos no ve la necesidad de un cambio en su relación con Bolivia porque siempre actuó en función de intereses bolivianos, afirmó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Mike Hammer, al diario "La Razón" de La Paz.
En entrevista con el matutino boliviano, Hammer dijo que no sabe exactamente qué tipo de cambios en las relaciones bilaterales está esperando el Gobierno de Evo Morales, pero subrayó que Estados Unidos "ha tenido históricamente un rol positivo en Bolivia".
El funcionario norteamericano, que trabajó en La Paz como asesor de la Embajada antes de ocupar su actual cargo, señaló que desde que Morales fue elegido a fines del 2005, Estados Unidos quiere "extender la mano" y cooperar en el desarrollo, la lucha contra la pobreza, las drogas y mejorar la economía y los empleos.
"Entonces, yo no veo la necesidad de cambio porque, de hecho, lo que Estados Unidos ha estado haciendo en el país es algo que le interesa a Bolivia", dijo Hammer, al ser consultado sobre el pedido del Gobierno de La Paz de que el presidente Barack Obama cambie las políticas que aplicó en Bolivia su antecesor George W. Bush.
"Pero veamos a partir del diálogo si se puede llegar a este entendimiento; como dijo (el ex secretario adjunto para América Latina) Tomas Shannon, se va a hacer un esfuerzo de creatividad. Si hay voluntad, estamos dispuestos a trabajar juntos", apuntó.
Shannon visitó al presidente Evo Morales hace diez días con el propósito de encaminar las relaciones bilaterales deterioradas desde septiembre del año pasado cuando los respectivos embajadores fueron expulsados de La Paz y Washington.
Morales expulsó al entonces embajador Philip Goldberg acusándolo de conspiración, al igual que suspendió definitivamente las acciones de la agencia antidroga estadounidense DEA con el mismo argumento.
Durante esa visita, el presidente Morales insistió en acusar al gobierno de George W. Bush de conspirar en su contra y advirtió que las relaciones con la nueva administración de Obama no pueden ser de "sometimiento", "subordinación" o de "injerencia política", sino de "respeto entre dos países".
Hammer, que fue asesor de la embajada estadounidense en La Paz durante la gestión de Goldberg, descartó "completamente" la denuncia de conspiración de Morales y calificó como "una verdadera lástima" que Goldberg haya sido expulsado.
"No cabe la menor duda en mi mente de que el embajador estaba haciendo una labor importante en Bolivia y que no estaba, de ninguna manera, haciendo algo que no era apropiado como diplomático", apuntó el portavoz del Consejo de Seguridad.
El reciente encuentro entre Shannon y las autoridades bolivianas fue valorado de forma positiva por ambas partes que, según dijeron, entonces sentaron las bases mínimas de un reconducción de las relaciones, si bien no pusieron fechas para el intercambio de embajadores. EFE