Pedro de Jesús Candelier llama a los perredeístas a superar con éxito los procesos internos del partido, para enfrentar al gobierno en sus pretensiones de castigar al pueblo con más impuestos en medio de una crisis económica.
Mientras el pueblo espera una reorientación del gasto público hacia las inversiones sociales, como salud, educación y sector agropecuario, “el gobierno se plantea como salida a su propia crisis, la creación de más impuestos y recurrir a las tutelas brutales del FMI”, condena Candelier.
Los gobiernos de Leonel Fernández nos tienen acostumbrados a políticas económicas sobre la base de políticas impositivas adversas a los intereses de la población y apoyadas en las medidas criminales de los organismos internacionales.
Candelier afirma “ese es el mismo cuento hecho desde el Palacio Nacional, donde primero se crea, la crisis para luego justificar sus políticas impositivas y conseguir recursos para sustentar su política clientelar.
Es una perniciosa actitud recurrente de este gobierno, que activa su equipo económico cuando se aproximan los procesos electorales, en la búsqueda de recursos “para justificar la aplicación de más impuestos”, condena el general retirado.
Dice “la agenda de la población y la inquietud social son totalmente adversas a los intereses del gobierno, la inquietud social se enfoca en las necesidades de un aumento salarial, cumplimiento con las obras en las comunidades, garantías en la seguridad ciudadana, mejoría en el servicio eléctrico y cumplimiento de la seguridad ambiental en nuestros parques nacionales”.
Recomienda a los perredeístas a resistirse junto al pueblo a los aumentos de la tarifa eléctrica, así como el alza a los impuestos a la población y demandar un aumento salarial para los trabajadores y trabajadoras dominicanas “
Asamblea Revisora
Candelier se lamentó de que otra vez se desestimó la posibilidad constitucional a los militares y policías, el derecho sagrado para ejercer el sufragio. “Este tema se ha convertido en tema tabú, mientras que la mayoría de los países del continente, militares y policías, tienen la oportunidad de elegir a quienes lo dirigirán”.
En materia constitucional, los militares y policías están en el mismo rango que los criminales prisioneros en las cárceles, “o sea, en el país votan los que han violado las leyes y cumplen una condena y no los militares y policías, y eso es injusto y absurdo.