Empresarios apoyan acuerdo con FMI, pero cero impuestos

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) confía en que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no implique nuevas cargas impositivas, ya que serían contradictorios con la política de recuperación de la confianza y la competitividad que precisa el país.

De lo contrario, los empresarios favorecen la firma de un acuerdo con el FMI, en el entendido de que tendrá repercusiones favorables en la macroeconomía y en el clima de negocios dominicano.

Lisandro Macarrulla, presidente del CONEP, señaló que la firma de un acuerdo con el FMI permitiría al país el acceso a recursos frescos en condiciones blandas, lo que fortalecería la viabilidad de la balanza de pagos de la economía y en esa virtud, nos ofrece una mayor oportunidad para concentrarnos en las políticas públicas de carácter anticíclicas, conducentes al relanzamiento de los sectores productivos y a dotar la nación de mayores niveles de competitividad.

“Por cuanto en el CONEP consideramos que un acuerdo con el FMI no debe en ningún momento implicar un incremento en los impuestos, pues la situación de incertidumbre que atraviesan la economía y el quehacer productivo nacional no resiste una carga más”, proclamó Macarrulla. Al tiempo de comentar “más aún, estimamos que los recursos a ser desembolsados fruto de este acuerdo deben ser orientados hacia inversiones productivas y hacia la solución de la problemática eléctrica”.

En ese orden, apuntó que dichos recursos no deben orientarse a cubrir el déficit del subsidio eléctrico creado a raíz de la ineficiencia de este sector, sino más bien a la formulación de una estrategia para conjurar la crisis del sector eléctrico nacional que, evidentemente, junto a un plan de racionalidad en el gasto público en pro de recuperar las finanzas públicas, constituyen la prioridad a encarar en los actuales momentos.

Resaltó finalmente que la firma con el FMI robustece nuestro posicionamiento estratégico ante la comunidad financiera internacional y otorga mayor seguridad a los agentes económicos para que puedan desenvolverse en un ambiente de mayor predecibilidad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *