Último contacto de avión fue cerca de Senegal

Río de Janeiro.- El Airbus A330-200 de Air France con 228 personas a bordo que desapareció cuando volaba entre Río de Janeiro y París hizo su último contacto con los controladores brasileños cuando se disponía a entrar en el espacio aéreo de Senegal, informaron hoy fuentes oficiales.

Ese contacto se produjo anoche a las 22.33 hora local (01.33 GMT), señaló el Comando de la Fuerza Aérea en un comunicado.

"A las 22.33, el vuelo AF 447 realizó el último contacto vía radio con el Centro de Control del Área Atlántica (Cindacta III) en la posición INTOL (a 565 kilómetros de la ciudad brasileña de Natal), informando que ingresaría en el espacio aéreo de Dakar, Senegal (posición Tasil) a las 23.20 hora local" (02.20 GMT), señala el comunicado.

Según la Fuerza Aérea, quince minutos después de ese último contacto (02.48 GMT), el avión salió de la zona de alcance del radar del archipiélago brasileño de Fernando de Noronha y volaba "normalmente a 35.000 pies de altitud y una velocidad de 840 kilómetros por hora".

En la aeronave, que había despegado la noche del domingo de Río de Janeiro, viajaban 216 pasajeros y doce tripulantes, de acuerdo con la aerolínea francesa.

El informe brasileño agrega que a las 02.20 GMT, hora en que debía ingresar en el espacio aéreo de Senegal, "la aeronave de Air France no efectuó el contacto de radio previsto con el Cindacta III, lo que fue informado al Control Dakar".

La Fuerza Aérea relató que la aerolínea le informó en la mañana de hoy que cuando estaba a aproximadamente 100 kilómetros de la posición Tasil, el vuelo "envió un mensaje para la compañía informando problemas técnicos en la aeronave (pérdida de presurización y falla en el sistema eléctrico)".

Las operaciones de búsqueda de las autoridades brasileñas fueron iniciadas a las 02.30 hora local (05.30 GMT) a partir de la base aérea de Recife, capital del estado de Pernambuco (nordeste).

En la misión participan un avión Hércules C-130 Hércules, un P-95 Bandeirante de patrulla marítima y el Escuadrón Aeroterrestre de Salvamento.

Estos han sido los accidentes de avión más importantes desde 1990:

26 de mayo de 1991.- Fallecen 223 personas en un Boeing 767-300 de la compañía austriaca "Lauda Air" al estallar en el aire por un fallo mecánico cuando sobrevolaba Tailandia.

11 de julio de 1991.- Mueren los 261 ocupantes de un DC-8 alquilado por las Líneas Aéreas Nigerianas a la compañía canadiense Nationair, al estrellarse en el aeropuerto Rey Abdelazis de Yeda (Arabia Saudí) nada más despegar.

26 de abril de 1994.- 264 personas mueren al estrellarse un Airbus A-300 de la compañía taiwanesa China Airlines en el aeropuerto de Nagoya, unos 250 kilómetros al oeste de Tokio.

8 de enero de 1996.- Mueren 297 personas al estrellarse un avión de carga Antonov-32 en un céntrico mercado de Kinshasa (Zaire) por el exceso de carga y el mal estado del aparato.

17 de julio de 1996.- Mueren los 230 ocupantes de un Jumbo 747 de la compañía norteamericana TWA al caer al Atlántico tras estallar en el aire 45 minutos después de despegar de Nueva York rumbo a París.

12 de noviembre de 1996.- 349 personas mueren al chocar en el aire dos aviones cerca de Nueva Delhi: un Boeing 747 de las líneas saudíes, con 312 ocupantes a bordo, y un Ilyushin-76 de Kazajistán, con 37.

5 de agosto de 1997.- Un Boeing 747 de la compañía surcoreana Korean Airlines se estrella cerca del aeropuerto de la isla de Guam (EEUU), en el Pacífico Sur. Mueren 227 personas.

26 de septiembre de 1997.- Mueren los 234 ocupantes de un Airbus A300 de la compañía "Garuda Indonesia" que se estrelló poco antes de aterrizar en el aeropuerto de Medan (Sumatra), debido a la falta de visibilidad por la densa humareda de los incendios forestales.

16 de febrero de 1998.- Un Airbus 300-600 de China Airlines se estrella contra unas viviendas situadas junto al aeropuerto de Taipei (Taiwán) y mueren 202 personas, de ellas seis en tierra.

2 de septiembre de 1998.- Mueren los 229 ocupantes de un MD-11 de la compañía suiza Swissair, que cayó al Atlántico cuando intentaba hacer un aterrizaje de emergencia en Halifax (Canadá), tras declararse un incendio a bordo.

31 de octubre de 1999.- Mueren los 217 ocupantes de un Boeing 767 de la aerolínea egipcia EgyptAir, caído en el Atlántico, frente a Massachusetts (EEUU), minutos después de despegar del aeropuerto JFK de Nueva York en dirección a El Cairo.

– 12 de noviembre de 2001.- Mueren las 255 personas que viajaban en el Airbus-300 de American Airlines que se estrelló en el barrio neoyorquino de Rockaway, en el distrito de Queens, minutos después de despegar del aeropuerto John F. Kennedy rumbo a Santo Domingo.

– 25 mayo de 2002.- Un Boeing 747-200 de la aerolínea taiwanesa China Airlines, con 225 personas, cae al mar poco después de despegar de Taipei con destino a Hong Kong. El avión se desintegró en el aire y sus restos fueron encontrados en un radio de 80 kilómetros.

– 19 febrero de 2003.- Mueren los 302 ocupantes de un avión militar iraní que se estrelló en el sur del país. En el Antonov de fabricación rusa, que cubría un vuelo interno entre las ciudades de Zahedan y Kerman, viajaban miembros del Cuerpo de Guardia Revolucionaria Islámica.

– 17 julio de 2007.- Un Airbus A320 de la aerolínea brasileña TAM se estrella al aterrizar en el aeropuerto de Congonhas, Sao Paulo (Brasil), con 187 ocupantes. Se salió de la pista y se incendió tras chocar contra un edificio. Los muertos fueron 199, pues 12 personas fueron alcanzadas en tierra.

– 20 de mayo de 2009.- 101 personas murieron al estrellarse un avión militar Hércules C-130 en la isla de Java (Indonesia) con 96 pasajeros y trece tripulantes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *