Reclamos laborales afectan competitividad empresarial

Los empleados públicos y privados piensan más en las prestaciones laborales que en la producción de las empresas donde laboran, lo que hace a la República Dominicana poco competitiva, con relación a otras naciones con menos índice de producción.

Así lo aseguró el experto en administración de empresas César Perelló, durante la conferencia “Impacto de las finanzas personales en la productividad laboral”, que dictó en el marco de la celebración del IX Congreso Nacional de la Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (ADOARH) y el Segundo Congreso Regional Centro-Caribe FIDAGH.

“Las prestaciones laborales no son una caja de ahorro. Pensar así es lo que genera una baja productividad que nos hace poco productivos en comparación con otros países”, aseguró el profesional de la finanzas y la contabilidad.

Consideró que si los dominicanos gastaran la mitad de los 150 millones de pesos que, según dijo, juegan diariamente en las bancas instaladas en todo el territorio nacional, la situación económica del país y de cada ciudadano fuera mucho mejor.

Perelllo, autor del libro “Finanzas Personales”, a los empleadores y padres de familias a crear la cultura del ahorro entre sus empleados e hijos.

Manifesto que para asegurar una vida sin estrés y tener fondos para enfrentar cualquier imprevisto, es necesario reducir los gastos en el uso de celulares, no excederse en los gastos de compra de ropa y vacaciones, no comprar carros muy viejos o cero kilómetro y evitar los juegos de azar y “la bacanería”.

“Debemos tener un ahorrito para tiempos difíciles, a corto plazo, de 250 a mil pesos para cualquier imprevisto que se presente y a largo plazo, equivalente a tres ó seis meses de nuestros gastos fijos. El que tiene problema económico ni gana de bañarse le da”, manifestó el conferencista.

Dijo que ahorrar tiene muchas ventajas, porque provee seguridad, genera intereses y con dinero se pueden aprovechar oportunidades para invertir.

Recomendó establecer un plan, hacer un listado de menor a mayor, aplicar los pagos extra a los balances menores, evitar pago de moras, tomar en cuenta la tasa de interés y consolidar las deudas.

El experto en el manejo de finanzas personales dijo que para evitar caer “en olla” es necesario “vivir acorde con nuestros ingresos, evitar préstamos al módico 20%, planificar los gastos, establecer metas, aprender a decir No y tener un fondo de emergencia”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *