Montreal.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, dijo hoy que los paquetes de estímulo fiscal en marcha son "las mejores oportunidades" para hacer las economías mundiales más ecológicas.
Gurría dijo hoy durante la segunda jornada del Foro Económico Internacional de las Américas, que se celebra en la localidad canadiense de Montreal, que los países de todo el mundo están poniendo en marcha "los mayores paquetes de estímulo fiscal de la historia".
"Estos paquetes representan las mejores oportunidades para hacer más ecológicas nuestras economías", añadió.
Gurría también advirtió de que algunos países pueden sentir la tentación de olvidar el cambio climático y otros problemas medioambientales en su lucha para salir de la crisis, pero que ese planteamiento puede ser costoso.
"Estos esfuerzos a corto plazo para revitalizar la economía no deberían producirse en detrimento, al largo plazo, del medio ambiente. Puede que sea rápido hoy, pero va a ser inconveniente en el mañana", dijo Gurría.
"La OCDE estará vigilando de forma estrecha el alineamiento de las medidas de estímulo con los objetivos de crecimiento a largo plazo. Básicamente, no hagan nada hoy que vayan a lamentar mañana", añadió.
Posteriormente, a preguntas de Efe, Gurría expresó escepticismo sobre las medidas de apoyo de la industria del automóvil en Estados Unidos y otros países.
"Estamos de acuerdo conque se hagan esfuerzos especiales para apoyar la estabilidad del sector financiero y bancario porque eso tiene un efecto sistémico muy importante. Fuera de eso, el problema de apoyar un sistema u otro es que uno se pregunta hasta dónde llega el apoyo", declaró Gurría.
"Los Gobiernos no tienen una capacidad infinita de hacer esfuerzos fiscales y, además, los contribuyentes no estarían de acuerdo en que el Estado dedique (a estos esfuerzos) recursos que se tienen que canalizar hacia la educación, la sanidad o las infraestructuras", señaló.
El Foro Económico Internacional de las Américas, también conocido como la Conferencia de Montreal, se desarrollará hasta el próximo jueves y en él intervendrán 150 personalidades internacionales del mundo de la política y la economía.
Mañana está prevista la intervención del presidente de Colombia, Álvaro Uribe.