Trascendió la tarde de este martes que los resultados de unas 42 auditorias actualmente en proceso, de 210 programadas para este año por la Cámara de Cuentas dominicana, revelan un incremento exagerado de la corrupción administrativa en el país.
Se supo que los jueces de la Cámara de Cuentas habrían recibido al mediodía este martes los resultados de la auditoria practicada al Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias (Procomunidad), donde se detectaron irregularidades durante el 2008.
Según los resultados de la auditoria, el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2008, no presentaría razonablemente todos los aspectos importantes de la situación financiera de la entidad.
Agrega que los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivos durante el período auditado no se expresan de conformidad con las prescripciones contenidas en la Ley y Norma de Contabilidad.
Por consiguiente, esos resultados habrían sido enviados al fiscal del Distrito Nacional, al Procurados General de la República y al Director del Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA).
Procomunidad es dirigido por José González Espinosa, presidente del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD). Fue nombrado Director Ejecutivo, a partir del 16 de agosto de 2004, mediante decreto 869-04.
Una auditoria anterior de la Cámara de Cuentas confirmó que es rampante la corrupción en el Ayuntamiento de Villa Altagracia, donde se detectó graves irregularidades que superan los RD$100 millones.
Entre las irregularidades detectadas están: pagos excesivos a contratistas, reclamo de deudas no aceptadas, adquisición de terrenos sin títulos de propiedad y compromisos contraídos por el cabildo en la compra de motores para favorecer a particulares.
También la retención de pagos a la Tesorería y Plan de Retiro de la Liga Municipal (LMD), préstamos concebidos por el cabildo, préstamos a particulares con garantía del Ayuntamiento y cheques de particulares endosados por el cabildo.
La presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios, había informado que ese organismo tiene lista para su aprobación y publicación 36 auditarías dejadas en proceso por las pasadas autoridades.
Marte de Barrios garantizó, además, que no festinará ni maquillará ninguna auditoria, señalando que no está para maquillar, sino para trabajar. “Yo no soy cosmetóloga, yo soy abogada”, advirtió.
Consideró que existe corrupción no sólo en el sector público sino también en el privado, resaltando que donde hay un corrupto, hay uno que corrompe.