Desde principio del año 2007, el Ayuntamiento del Distrito Nacional ha anunciado por lo menos cuatro proyectos de remodelación del Malecón de Santo Domingo, con presupuestos que fluctúan entre los RD$125 y RD$400 millones, pero ninguno ha sido ejecutado.
El último anuncio oficial sobre el Malecón indica que el síndico Roberto Salcedo ha sometido al Consejo de Regidores otro proyecto de intervención en la zona a un costo de RD$350 millones, que sería financiado mediante una cesión de crédito de inmuebles en cogestión con el Banco Nacional de la Vivienda (BNV) y ejecutado en el año 2010.
El 5 de enero del 2007, de acuerdo a crónicas publicadas en los medios de comunicación, “el síndico Salcedo anunció que el Ayuntamiento del Distrito Nacional iniciará en los próximos días la iluminación total del Malecón, la construcción de un helipuerto y de canchas de arena para voleibol”.
Según la misma nota, “otro de los proyectos anunciados por Salcedo fue la integración del cartódromo, así como dar continuidad y extender el parque que está frente al edificio de E. León Jimenes, que se llama Profesor Marcano, y crear un gran parque ampliado para la familia, donde se tiene previsto construir canchas de voleibol de arena”. Una importante corriente de opinión se opuso a la construcción del helipuerto en la plaza Omar Torrijos, pero se desconocen las razones por las que no se iniciaron los demás proyectos.
Justo al comenzar el año 2008, Salcedo hizo otro anuncio sobre los proyectos del Malecón, el 2 de enero de ese año. “Salcedo dijo que el Ayuntamiento centrará sus esfuerzos en la estructuración y ejecución del Plan de Reordenamiento Territorial y en la iluminación de calles y avenidas de la Capital, incluido el Malecón de Santo Domingo. Informó que el Cabildo ha presupuestado una inversión millonaria en el desarrollo de estos proyectos”.
“Los trabajos en la Avenida George Washington se centrarán en el Parque Eugenio María de Hostos, Plaza Omar Torrijos y Plaza Guibia, a lo que se añade la iluminación de todos los entornos del Malecón para reducir los actos vandálicos en esa zona”, declaró.
En esta declaración, el síndico informa que el “el cabildo ha presupuestado una inversión millonaria para el desarrollo de estos proyectos”, pero se ignora el destino asignado a esos fondos, ya que evidentemente no han sido utilizados para esos fines.
El 19 de enero del 2008, se publicó la siguiente información: “El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) inició la primera etapa del plan de rescate del Malecón, cuya inversión ascenderá a unos RD$125 millones, según informó el síndico capitalino. Entre las labores que se ejecutarán, además, están el remozamiento de la plaza Güibia, la cual será acondicionada con áreas infantiles y de recreación, y será dotada de iluminación total, arborización, sustitución de árboles dañados y la recuperación de áreas verdes”.
La reseña explicaba que “los trabajos se realizarán con una inversión conjunta del ADN y el Grupo de Inversiones Turísticas San Soucí, que tiene a cargo la readecuación y remodelación del puerto de Santo Domingo, la Plaza Juan Barón y otras áreas del Malecón”.
De las obras anunciadas en enero del 2008 por el síndico Salcedo, sólo se inició y concluyó la reconstrucción de la plaza Juan Barón, a cargo del Consorcio Turístico San Souci, con una inversión de RD$90 millones. La plaza de Guibia sigue siendo un depósito de escombros y tanto la iluminación como las demás áreas del Malecón son tareas pendientes.
El 24 de noviembre del 2008, según aparece en los medios de comunicación, el síndico anunció “…que tan pronto concluyan las festividades navideñas, el Ayuntamiento del Distrito Nacional iniciará los trabajos de recuperación y readecuación del Malecón de Santo Domingo, obra que según dijo es un gran desafío para su administración, ya que será uno de los proyectos más trascendentes de la Capital”.
“La intervención de todo el Malecón, que incluye la playa de Güibia, el rescate y reconstrucción de la Plaza Juan Barón, la readecuación del parque Eugenio María de Hostos, la iluminación de la avenida George Washington y la remodelación de su paisajismo representará una inversión de entre RD$250 a RD$300 millones”, indica.
Sin embargo, pasaron las navidades, estamos a mitad del 2009 y los trabajos anunciados por el síndico tampoco se han iniciado. La avenida George Washington sigue apagada y el parque Eugenio María de Hostos se mantiene cerrado al público, al igual que la plaza de Guibia.
El lunes 20 de abril del 2009, el síndico Salcedo volvió a prometer la remodelación del Malecón, incluyendo la construcción de un paseo marítimo que ampliaría la acera Sur de la avenida de 5 a 10 metros, con una inversión de RD$400 millones.
“La ciudad de Santo Domingo será convertida por el Ayuntamiento del Distrito Nacional en el principal destino turístico de República Dominicana con la construcción este año de un paseo marítimo de diez metros de ancho en la acera Sur del Malecón de la Capital, el cual estará debidamente arborizado e iluminado”, también dijo.
Al anunciar el proyecto, Salcedo manifestó que el mismo sería presentado a todo el país junto con la Marca Turística de la Ciudad, instrumento que servirá de plataforma para el relanzamiento turístico del Distrito Nacional.
Sin embargo, dos semanas después, el síndico aparentemente cambió sus planes sobre el Malecón y decidió comenzar de nuevo, sometiendo un proyecto al Consejo de Regidores para que decida la suerte del más importante espacio público de la capital.
El 4 de junio señaló que “el Ayuntamiento entregó formalmente al presidente de la Sala Capitular, los voceros de las bancadas de los partidos representados ante el Concejo Municipal y regidores miembros el proyecto de reconstrucción, readecuación y rescate del Malecón de Santo Domingo para su discusión, aprobación y/o modificación”.
“El proyecto, para cuya ejecución se ha elaborado un presupuesto de RD$350 millones, fue entregado por el secretario general del ADN, Domingo Contreras, y el Director de Inmobiliaria del Ayuntamiento”. El documento presentado a los regidores indicaba también que el nuevo proyecto de remodelación se ejecutaría en el próximo año.
De todo este historial de promesas incumplidas y proyectos fallidos sobre el Malecón de Santo Domingo se extraen algunas conclusiones:
El síndico Roberto Salcedo nunca tuvo un proyecto acabado para remodelar el Malecón de Santo Domingo y aparentemente mintió reiteradamente cuando anunció que iniciaría los trabajos de rescate de esa importante área pública.
Aunque en algún momento anunció que el “cabildo ha presupuestado una inversión millonaria para estos proyectos”, aparentemente el dato era falso, ya que esos recursos nunca estuvieron disponibles ni fueron autorizados por el Consejo de Regidores, como manda la ley.
A pesar de que han anunciado diversos proyectos con diferentes montos de inversiones, la realidad es que durante los últimos siete años la administración de Roberto Salcedo no ha invertido de sus propios fondos ni un centavo en El Malecón.
Salcedo incurrió en un grave error al disponer el cierre o la inhabilitación de los parques, plazas y áreas verdes del Malecón, sin tener un proyecto aprobado por el Consejo de Regidores ni contar con los recursos para iniciar las obras.
El proyecto de remodelación del Malecón ahora depende de una cesión de crédito de inmuebles recuperados y vendidos, que podría implicar la enajenación de importantes propiedades que pertenecen a la ciudad y cuya negociación debería ser objeto de una profunda y exhaustiva ponderación no solo por el Consejo de Regidores, sino también por el Congreso Nacional y el liderazgo social, en un proceso abierto y transparente.
La Cámara de Cuentas debería presentar a la opinión pública y a la sociedad un informe sobre el uso de los recursos presupuestarios del Ayuntamiento del Distrito Nacional en los últimos siete años, y particularmente sobre el cumplimiento del mandato de la ley 176-07, que obliga a los cabildos a destinar el 40% de esos recursos a la construcción de obras.
¿Por qué la administración de Roberto Salcedo no ha podido ejecutar el Presupuesto Municipal Participativo, ni construir el parqueo del Barrio Chino, ni concluir los trabajos de reconstrucción del Mercado de Villa Consuelo iniciado en el 2006, ni realizar ninguna de las obras anunciadas en el Malecón de Santo Domingo?
El autor es periodista y municipalista
7 de julio, 2009