PRSC propone fórmula para agilizar reforma

El Bloque de asambleístas del PRSC, tras el fracaso de varias sesiones por falta de quórum, propuso este martes una fórmula para la agilización de los trabajos de la asamblea revisora de la Constitución, a fin de que el desanimo y el electoralismo no hagan sucumbir la importante pieza.

Ramón Rogelio Genao, vocero del PRSC en la Asamblea Nacional, propuso sesionar 4 en vez de 3 días por semana y en doble tanda mañana y tarde, los días martes y miércoles, a fin de concluir la discusión de la primera lectura de la reforma en el mes de junio y antes del mes de agosto el conocimiento de la segunda lectura y la proclama de una nueva Carta Magna.

“Es innegable que el desanimo y el desinterés se ha apoderado de una gran parte de los asambleístas y electoralismo que constituye el inicio de las internas de los partidos a partir de agosto podrían hacer zozobrar la reforma, lo que sería verdaderamente penoso después de haber logrado los niveles de concertación sobre la pieza con la firma de los pactos del PRD y el PRSC con el doctor Leonel Fernández y el PLD. Se impone evitar que esto pase”, explicó.

Genao dijo que con esta formula se reservarían las mañanas de los lunes y viernes para en caso de que fuese necesario puedan sesionar de manera ordinaria por separado la Cámara de Diputados y el Senado de la Republica e incluye además la propuesta de que la segunda lectura sea votado en bloque por títulos, capítulos o sesiones y no artículo por artículo como se ha hecho la primera.

“En casi 3 meses de trabajo la asamblea revisora solo ha podido votar en primera lectura 85 de los 254 artículos de la propuesta, una sexta parte del contenido, o sea que de mantener el ritmo pasaríamos lo que resta del año y más para concluir con la nueva Constitución”, sostuvo.

El dirigente reformista advirtió, que sería una irresponsabilidad de la clase política nacional después de haber arribado a pactos, acuerdos y declaraciones conjuntas sobre lo que debía ser la nueva Constitución, que se permita que el electoralismo que genera las elecciones congresionales y municipales del 2010 hagan abortar la reforma.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *