Sandra Ehlert: “No somos ningunos delincuentes”

La arquitecta y diseñadora de interiores, Sandra Ehlert, dijo que está en desacuerdo con la construcción de la cementera en el Parque Nacional Los Haitises y aseguró que los estudiantes y las personas que están en el campamento, manifestándose en contra de la obra, “no somos ningunos delincuentes”.

Ehlert sostuvo que es una lástima que las autoridades se presten a facilitar la instalación de una planta que dañará todo el ecosistema de la provincia de Monte Plata y contaminará toda el agua subterránea que allí existe.

La profesional defendió a los estudiantes que se oponen a la construcción de la cementera y los calificó como héroes dominicanos que luchan contra el poder y la oligarquía. De esta forma, Ehlert respondió a una publicación realizada por un medio local, que daba cuenta que todos los que estaban en el campamento son delincuentes.

Sandra, una dominicana de origen Alemán, dijo que el tema de Los Haitises es totalmente nuevo para ella, ya que hace pocos días, influenciada por amistades, fue cuando se involucró directamente en la situación.

La diseñadora, que ha amanecido en el campamento de los estudiantes en Gonzalo, se unió a un grupo de personas profesionales que ha venido a darle un matiz diferente al que se había visto en la lucha por la preservación del medio ambiente.

La joven, que ha sido de la masa silente de la República Dominicana, ha optado por salir del anonimato y luchar por el bien de todos los dominicanos y “eso es lo que estamos haciendo con esta lucha en Los Haitises”.

Ehlert criticó que la Secretaría de Medio Ambiente quiera hacer creer a la población que el tema de la cementera está totalmente claro, obviando los daños ecológicos que esta planta produciría al país y al Caribe.

“Por lo que resolví acercarme a estos jóvenes y decidí sacar un grupo de personas que se llama ‘Ecos de la Tierra’, que consiste en ser portavoz de la tierra, enterarse de todo lo que pasa en el planeta, hacer conciencia, unimos toda estas fundaciones y evitar que sea dañada”, explicó.

Agregó que “la línea que estamos sembrando es amor, respecto a nuestros recursos naturales y el ecosistema nacional que es lo único que nos queda”.

Sostuvo que los arboles son para una nación, lo que en una edificación equivale a la estructura: una columna sostiene un edificio, un árbol sostiene un país, e invitó a cuidar los parques nacionales.
La diseñadora de origen alemán lanzó su campaña el miércoles pasado con cuestionamientos alegóricos a Los Haitises.

¿Sabías qué en la zona de Los Haitises es donde más llueve en la República Dominicana? ¿Sabías qué las riquezas que tiene el lugar a nivel de manglares y manatíes? ¿Sabías que el 40% del agua que consume el país se origina en Los Haitises? y ¿Sabías que Los Haitises posee 110 de las 270 especies de aves que existen en el país, y que sólo quedan 220 ejemplares del Gavilán de la Hispaniola?, son algunos de los cuestionamientos.

Ehlert dijo que no está contra la construcción, sino del lugar donde se está construyendo. Dijo que quiere que, en el país, la empleomanía aumento; pero “si es dañando nuestro medio ambiente es algo inaceptable, porque hay otros lugares adecuados para la instalación de una planta de cemento”.

“Hay lugares donde hay cañaverales que tienen las mismas minas y el mismo material y caliche, muelles y aeropuertos internacionales, donde perfectamente se puede levantar una cementera, que, hasta el momento, no se le está dando el uso adecuando, porque venir a Los Haitises”, puntualizó.

Agregó que “hay que tener en cuenta la cantidad de ríos subterráneos y los nacimientos de estos que es donde estamos parados. Esperamos que esta cementera sea instalada en otro lugar, no aquí”.

Ehlert también impartió una charla al pueblo de Gonzalo donde explicada lo importante que es para el país evitar que se dañe el Parque Nacional Los Haitises.

Además de Ehlert, en el campamento estaban el doctor Rafael Antún Batlle, Salomón Sanz del Villas, Camilo Burgos y Cristian Abréu, que acudieron a solidarizarse con los estudiantes.

“Las aves no conocen límites”

De su lado, el joven Gabriel Suero sostuvo que las aves no conocen los límites del Parque Nacional Los Haitises y anhela tener de frente al secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, para decírselo.

Suero penetró hasta la zona donde se instala la cementera y sacó un cartelón contra la obra y fue maltratado por un grupo de agentes que vigilan la zona; luego, se refugió en el campamento de estudiantes.

Gabriel tampoco había participado en ninguna actividad en el campamento, por lo que también defendió a los estudiantes que allí campan.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *