El Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) le formula un llamado al Congreso Nacional para que proceda a interpelar al director del Departamento de Hidrocarburos o al secretario de Industrias y Comercio a fin de investigar un gran mercado especulativo alrededor de los combustibles.
El PRSD, a través de su Secretaría Nacional de la Pequeña y Medianas Empresas, considera pertinente aclarar que la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos, fue creada para eliminar el manejo discrecional por parte del Estado de los precios de los combustibles, a fin de que los precios de venta al público reflejen continuamente las condiciones cambiantes del mercado internacional.
Agrega que ese objetivo no se ha logrado, ya que la Secretaría de Industria y Comercio está incluyendo valores que no contempla la ley al precio de compra, como son los fletes, seguros, cargos, recargos y otros costos inflacionarios que determinan la especulación, puesto que el gobierno no compra unidad, sino grandes volúmenes según facturas de embarque y muchas veces en toneladas métricas, lo que refleja en la práctica un menor precio del que se anuncia semanalmente.
“Hay una confabulación de la oligarquía económica para desarticular el precio del barril de crudo de Texas, así lo reconoció Temístocles Montás, cuando afirmó que el déficit cuasi-fiscal, se estaba cubriendo con ese diferencial. Estos seudos técnicos toman medidas semanales amparadas en una ley absurda”, manifestó.
Afirmó que el gobierno debe crear un fondo de compensación de precios de los combustibles como se ha realizado en otros países o si el Congreso no enmienda el artículo 8 de la Ley 112-00, que establece un impuesto al consumo de combustibles fósiles y derivados del petróleo, mediante la cual se logre la aplicación de un mecanismo que disminuya la frecuencia de los ajustes que se realizan semanalmente para que se hagan trimestral, ya que la magnitud de los incrementos y bajas de los precios de los derivados del petróleo y del aumento de la prima de los dólares, mantienen una constante modificación de precios de los artículos de primera necesidad.
Con esta modificación aplicada al artículo 8 de la Ley 112-00 se evitaría mantener en una constante zozobra a los pequeños y medianos empresarios y al pueblo consumidor en general que, como consecuencia de estos ajustes, tiene que recibir el flagelo de los constantes aumentos de todos los productos de primera necesidad.
Además, la Secretaría de Industria y Comercio, cuando determina que el barril de petróleo ha bajado de precio, se las ingenia con los miembros del sector económico para aumentar la prima de los dólares los lunes, martes y miércoles, con el propósito de mantener la gasolina y el gas licuado de petróleo en precios sumamente altos.
Jaime Fernández, Secretario Nacional de las Pequeñas y Medianas Empresas del PRSD, luego de analizar con técnicos las posibles soluciones al alza constante de los combustibles, considera que el artículo 8 de la Ley 112-00 debe ser modificado.