España defenderá mayor compromiso europeo con el empleo

Madrid.- España defenderá en el Consejo Europeo que se celebrará el jueves y viernes en Bruselas la necesidad de un mayor compromiso con la protección del empleo y con la creación de nuevos puestos de trabajo de calidad.

Según señaló hoy secretario de Estado español para la Unión Europea, Diego López Garrido, ante los diputados y senadores de la Comisión mixta parlamentaria para la UE, el documento redactado por la presidencia checa sobre las propuestas de la Comisión Europea, que se debatirá en Bruselas, resulta "insuficiente".

López Garrido destacó la propuesta de la Comisión para adelantar a 2009 y 2010 la entrega de 19.000 millones de euros del Fondo Social Europeo destinado a ayudar a los trabajadores a conservar su empleo o buscar uno nuevo.

España estará representada en la Cumbre por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien defenderá también que las autoridades de supervisión financiera de las que se quiere dotar la UE puedan adoptar normas vinculantes para los Estados miembros, algo a lo que, por el momento, se opone el Reino Unido.

Junto a los asuntos económicos, financieros y sociales, los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete analizará las garantías que exige Irlanda para convocar un nuevo referéndum sobre el Tratado de Lisboa, tras el fracaso del primero.

España, según López Garrido, no tiene problemas con las exigencias irlandesas, que quiere dejar por escrito antes de organizar su referéndum que el Tratado de Lisboa no afectará a sus preceptos constitucionales que regulan el derecho a la vida, la familia y la educación; sus competencias sobre impuestos y la neutralidad del país.

En el programa no está la candidatura de José Manuel Durao Barroso, que aspira a ser reelegido como presidente de la Comisión Europea, pero no se descarta que finalmente se aborde este tema.

López Garrido recordó que Zapatero ya ha avanzado su apoyo a Barroso.

Los compromisos europeos frente al cambio climático de cara a la cumbre de Copenhague, en la que se fijará un acuerdo post-Kioto, también serán analizados en la reunión de Bruselas.

López Garrido destacó la importancia de llegar a esa cita con un acuerdo europeo y lamentó que, por la oposición de Polonia, haya resultado imposible hasta ahora repartir entre los países miembros de la UE ese compromiso de reducción de emisiones.

A petición de Italia, Chipre, Malta y Grecia, la cumbre abordará además la necesidad de combatir la inmigración irregular en el Mediterráneo, una propuesta que apoya España bajo el principio de "solidaridad voluntaria".

Junto a la declaración prevista sobre Pakistán y Afganistán, López Garrido no descartó que los líderes europeos se pronuncien sobre las elecciones en Irán. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *