UASD otorga reconocimiento a Roberto Cassá

La Universidad Autónoma de Santo Domingo reconoció al doctor Roberto Cassá por su formación intelectual y su destacada trayectoria académica. El galardón fue entregado en un acto presidido por las autoridades de la UASD.

Los meritos de Cassá fueron presentados por el Decano de la Facultad de Humanidades, profesor Rafael Morla, quien resaltó su labor como investigador y prolífico escritor.

Morla destacó que la trayectoria y la hoja de vida de Roberto Cassá se erigen en modelo para toda la sociedad. “La personalidad que hoy reconocemos se yergue para nosotros como un referente, capaz de indicarnos parte del camino que debemos recorrer para fortalecer la investigación, y colocarla en el lugar de honor que corresponde en una institución académica”, adujo el Decano de Humanidades.

El doctor Cassá es profesor Meritísimo de la Facultad de Humanidades y está considerado como creador de una parte importante de la bibliografía histórica nacional.

“Se destaca su trabajo como extensionista, educador y orientador colectivo del pueblo dominicano, al cual probablemente la nación le deba el nivel de conciencia histórica que hoy puede exhibir”.

Al destacar las cualidades profesionales que adornan a Cassá, Morla subrayó que la UASD se honra a sí misma al reconocerlo, no por aquello de que honrar honra, sino porque la academia tiene que mostrar agradecimiento y respecto al esfuerzo creador, a la trayectoria, a la hoja de servicio y al ejemplo de vida de sus grandes hombres.

Sostuvo que Cassá es uno de los grandes hombres de la nación dominicana y dijo que de los hechos históricos que se nutre su obra, se forja de la conciencia nacional a la cual está dirigido su esfuerzo.

Entre los grados académicos que Cassá ostenta están, Licenciado en Historia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1974, Doctorado en Historia por la Universidad de Sevilla (2007), Doctorado en Sociología por Universidad Autónoma de México, 1989 y Maestro en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, 1988.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *