UPM Y Fundación PCSD Firman acuerdo

Madrid.- El Parque Cibernético de Santo Domingo y la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), España, firmaron un convenio de colaboración que tiene como propósito la capacitación de los recursos humanos vinculados al desarrollo de tecnologías que respondan a capacidades técnicas, científicas, educativas y culturales.

Además, se busca responder a las necesidades locales e internacionales, así como a fortalecer la innovación, abriendo espacios para la inversión y la dinamizacion de las exportaciones de ambos países.

El convenio fue firmado por Eddy Martínez, vicepresidente ejecutivo del Consejo de Directores del Parque Cibernético y Don Agustín Montes Antón, director general de la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Los firmantes del convenio resaltaron la importancia que reviste en estos tiempos el mejoramiento de las capacidades, especialmente en lo relativo al desarrollo de los recursos humanos y el desarrollo de las capacidades institucionales, así como la dinamizacion de un cambio cultural que permita transitar hacia una cultura nacional de la tecnología y sus aplicaciones en el desarrollo de nuevos negocios y nuevos mercados.

Martínez, también director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana (CEI-RD), enfatizó que el acuerdo permite fortalecer las relaciones entre el sector público y privado, así como el desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones y agencias internacionales, que permitan potenciar capacidades y sumar esfuerzos en función del beneficio mutuo y consecuentemente de ambas instituciones.

Por otra parte Don Agustín Montes resaltó que la Fundación que dirige tiene como misión principal cooperar, promover y fomentar la ciencia, el arte, la cultura, la técnica, la educación y el deporte, a través de la ayuda a la docencia, la investigación, el estudio y la formación integra del hombre.

Dijo que la UPM tiene también como misión la cooperación en la defensa del medio ambiente, la realización de actividades relacionadas con los principios y objetivos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, la formación permanente del profesorado en todos sus niveles, desde la educación infantil a universitaria, entre muchos otros relacionados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *