“Aquel día una madre me llevó llorando a su hijo para que lo aceptara en la escuela. Un policía me había dicho que ese muchacho tenía problemas, robaba, y aseguró que era peligroso. Lo llamé y le dije: ¨ quiero ser sincero contigo y tú debes serlo conmigo; me dicen que tú robas, a mí no me interesa lo que hagas, yo lo que quiero es enseñarte y que tú dejes de robar¨. Se le salieron las lágrimas y me pidió que le diera una oportunidad.
“Hice una lista de las herramientas y le dije: tu eres responsable, fue el único año que no se perdió nada”.
Así habla para los lectores de DominicanosHoy José Ignacio Morales, un hombre cuyas esculturas son valoradas en el mundo entero, porque: “sus manos traducen los más profundos sentimientos en la creación de piezas útiles y hermosas…”.
Pero, sus obras no sólo enriquecen las avenidas y calles del territorio nacional, sino a esas jóvenes generaciones y también adultos mayores del Seybo, Higuey, Hato Mayor y Los Alcarrizos, y otras muchas comunidades pobres del país, quienes se han formado como técnicos de soldadura y en otras áreas productivas.
No obstante, si usted pregunta por José Ignacio Morales, es muy posible que no le sepan informar. Pero, si menciona a El Artístico, todos hablarán del hombre nacido en La Romana, a cien kilómetros de la capital, en la población dominicana.
El Reloj del Boulevard
Entre otras obras monumentales diseñadas por El Artístico, se encuentra el Reloj Monumental erigido en el Boulevard de la avenida 27, en Santo Domingo.
También se destaca el Portal Monumental de San Pedro de Macorís, cuya cultura costumbrista se expone a través de Guloyas, cañeros, peloteros, cangrejos, un tintero, el tren “La Chiquitita” y la Biblia, simbolizada en su base de hormigón armado.
Múltiples esculturas de su autoría son admiradas en la República Dominicana y en otras partes del mundo. Pudiéramos mencionar más en este trabajo, pero la voracidad del espacio impediría atrapar en pocas líneas una trayectoria que traspasa las fronteras del arte y sin abandonar sus linderos, se ocupa de fortalecer el alma y embellecer la existencia de menores con pocos recursos.
De ahí que El Artístico, como empresa dedicada a diseñar, confeccionar y elaborar obras escultóricas a partir de los metales y otras aleaciones, se ocupe, entre muchas otras funciones, de crear talleres que constituyen la Escuela Libre, espacio donde seres de pocos recursos tienen la posibilidad de hallar su propia vocación y realización individual a través del arte.
Acerca del nacimiento y evolución de El Artístico, habla su creador, José Ignacio Morales:
“Tenemos 28 años en el mercado; hemos capacitado a menores que limpiaban zapatos y pedían en las calles; así fuimos creciendo con un programa diferente que consistió en crear una metodología donde ellos pudieran integrarse a un medio productivo.
“Pensamos que los jóvenes iban a una escuela técnica y luego aprendían la carrera; pero, era preferible que fueran a una fábrica a instruirse, para luego ser un buen operario. Así nació la idea de una fábrica- escuela, que los insertara más fácil al medio productivo”.
Amplía Morales que la fundación de la Empresa Decoraciones Metálicas, S. A. El Artístico tuvo lugar en noviembre de 1978. Simultáneamente, la Escuela Libre inició sus labores como “novedoso y único centro de educación técnica y artística en el país, capaz de vincular la educación con el trabajo productivos”.
-¿Cómo valora usted los resultados de su empeño al cabo de los años?
“Esto forma parte de la visión y misión de nuestra empresa. Hemos visto cómo jóvenes que andaban desorientados y sin saber cuál rumbo tomar, han encontrado una vocación y hasta han podido crear sus propias empresas”.
-¿Cuál es el Norte e inspiración de su arte?
“Cada trabajo que hago es como si fuera un hijo, así lo siento. Pongo mis manos y siento que el resultado es parte de lo que forjé y elaboré”.
Innovación, dedicación y entrega son sinónimos de este hombre, cuyo valor personal se difunde desde las férreas piezas de metal que convierte en obras artísticas, hasta el compromiso de “tallar” hombres y mujeres para la sociedad.