Los Industriales plantearon que ante la reticencia de las instituciones financieras ajustar la tasa de interés, de acuerdo con la directriz de la política monetaria, sería saludable poner en práctica en lo inmediato la Ley de Reinscripción de Hipotecas.
En ese sentido, Manuel Cabrera, presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), lamentó que si bien las tasas de interés se han reducido, no lo han hecho en la magnitud esperada y se ha producido una ampliación del “spread” dirigido a mantener la rentabilidad de las entidades financieras.
Al explicar esta situación, el presidente de la AEIH sostuvo que el sector financiero ha provocado una notable reducción de la tasa pasiva (que es el rendimiento pagado por los depósitos de los ahorristas), pero sigue siendo conservador en la baja de la tasa activa (los intereses que cobrar por los préstamos), lo que ha ampliado la brecha entre un precio y otro.
“Se ha producido un ensanchamiento en el margen de intermediación financiera”, indicó Cabrera, quien manifestó su esperanza en que esta situación sea revertida en los próximos meses en la medida en que mejore la economía y que tome cuerpo la política monetaria en ese sentido.
Sostuvo que hasta ahora el movimiento hacia la baja de la tasa de interés ha impactado sólo a los préstamos nuevos, mientras que los créditos que ya estaban en ejecución –cuando las autoridades monetarias iniciaron la flexibilización del crédito- no han sido beneficiados.
Indicó que, en ese contexto, es necesario que entre en vigencia la Ley de Reinscripción de Hipotecas sobre un mismo préstamo, de manera que el usuario del crédito hipotecario pueda defenderse buscando la tasa de interés más competitiva del mercado sin tener que pagar cargos al cancelar su contrato con determinada entidad financiera.
El dirigente empresarial recordó que la Autoridad Monetaria y Financiera fue la primera área del Gobierno que, sin perder tiempo, implementó los acuerdos de la Cumbre de Desarrollo que le concernían.
Por otro lado, el presidente de la AEIH saludó la aprobación de la ley que permite deducir del Impuesto sobre la Renta los gastos en educación, una iniciativa que es el resultado de la Cumbre de Desarrollo convocada por el presidente Leonel Fernández.