Santo Domingo.- El presidente dominicano, Leonel Fernández, y los ex mandatarios de Nicaragua Sergio Ramírez y de Costa Rica Rodrigo Carazo se unirán del 25 al 27 de junio a intelectuales americanos y europeos para analizar la vida del fallecido ex gobernante Juan Bosch, informó hoy la cancillería.
La actividad forma parte de los actos conmemorativos que se realizan en el país por el primer centenario del nacimiento del político y escritor Juan Bosch, quien fue el primer gobernante elegido democráticamente en República Dominicana tras la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina (1930-1961).
El encuentro "Juan Bosch, Legado de Humanidad", será inaugurado el día 25 en la cancillería del país por Fernández, quien dictará la conferencia "Juan Bosch: Paradigma de la Nación Dominicana".
En la misma jornada, el escritor y teólogo brasileño Frei Betto, pronunciará la conferencia "Juan Bosch: una ética para la humanidad", informó la cancillería en un comunicado.
La cita continuará el día 26 con la conferencia "Economía y Política en la Perspectiva Latinoamericana Actual", a cargo del mexicano Cuauhtémoc Cárdenas, quien dará paso al escritor y ex presidente nicaragüense Sergio Ramírez, quien disertará sobre el tema "Juan Bosch y la Literatura Caribeña".
La fuente precisó que en el encuentro habrá dos mesas de trabajo en la que participarán el español Rafael Sarró, el peruano Silesio López, así como los dominicanos César Pina Toribio, Bienvenido Álvarez Vega, Flavio Darío Espinal, Rafael Pérez Modesto y Aura Celeste Fernández y Marcio Veloz Maggiolo.
En la cita también intervendrá el puertorriqueño Ángel Villarini, el mexicano Yeicdkol Polevnsky, la cubana Yolanda Wood, el ecuatoriano Raúl Pérez Torres, el haitiano Francois Benoit, el francés Bernad Cassen y el venezolano Luis Brito García.
Durante el encuentro será instalada la Red Internacional de "Cátedras Universitarias Profesor Juan Bosch", en universidades de Cuba, México, Colombia, Panamá, Puerto Rico, España, Costa Rica, Chile y Venezuela.
En la última jornada, el día 27, intervendrá el ex presidente costarricense Rodrigo Carazo; el ministro de Cultura local, José Rafael Lantigua, y el nieto de Bosch, Matías Bosch, vicepresidente ejecutivo de la fundación que lleva el nombre del ex mandatario.
Esta es una de las tantas actividades que se llevan a cabo en el país con motivo del centenario del nacimiento de Juan Bosch y que culminarán el próximo 30 de junio con una sesión especial en el Congreso Nacional (bicameral) en la que participará el presidente del país y su homólogo venezolano, Hugo Chávez.
Juan Bosch gobernó durante siete meses, en 1963, y fue derrocado por un golpe de Estado militar respaldado por Estados Unidos, que desembocó en una guerra civil y condujo en 1965 a la invasión del país por tropas estadounidenses.
El ex presidente, de padre español y madre puertorriqueña, fue profesor de la Universidad de Puerto Rico y durante su estancia en la isla escribió dos de sus obras: "Hostos el sembrador", y "Mujeres en la vida de Hostos".
Asimismo, fue profesor del Instituto Internacional de Ciencias Políticas de Costa Rica.
El ex presidente Bosch murió en 2001 a los 92 años, tras una larga enfermedad.