Gonzalo, Monte Plata-. El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), doctor José Fernando Pérez Vólquez, expresó hoy aquí sus felicitaciones a los jueces del Tribunal Contencioso y Administrativo por la sentencia que ordena la paralización de la construcción de la sementera en esta localidad.
“Esa fue una decisión muy atinada y esperamos que también la Suprema Corte de Justicia pondere muy bien la situación que se está dando con el medio ambiente en Monte Plata y confirme esa sentencia”, sostuvo Pérez Vólquez.
Dijo que la única riqueza que tiene la provincia de Monte Plata es el Parque de los Haitises y que si las autoridades permiten su destrucción, entonces sus habitantes se quedarán sin nada.
El presidente del Colegio de Abogados, acudió al Parque de los Haitises con una comisión de abogados para darles todo el apoyo necesario a los habitantes de Monte Plata, específicamente a los del Distrito Municipal de Gonzalo a quienes les expresó su solidaridad.
“No se puede permitir que se destruya éste pulmón, no se puede permitir que se destruya el medio ambiente en el país solo para complacer a particulares que no le interesa el bienestar de la nación dominicanaza”, reiteró el presidente de los abogados.
El aspirante a retener el Colegio de Abogados dijo que el gremio que dirige permanecerá vigilante no solo en la destrucción de ese Parque de los Haitises, sino en todos los actos que vayan en perjuicio de los dominicanos.
Al preguntársele como marcha el Colegio, Pérez Vólquez aseguró que ha logrado importes cosas, como la puesta en funcionamiento del seguro de los abogados, la cooperativa, la carnetización en los pueblos de los profesionales del derecho.
Dijo que en lo que lleva de gestión se han impartido alrededor de 180 cursos y diplomados académicos en todo el país.
Sostuvo que el interés de permanecer en el Colegio es para darle continuidad a los proyectos que tiene pendiente a favor de la clase en la República Dominicana.
Aseguró además que uno de los logros principales ha sido poner en funcionamiento las 32 seccionales porque cuando asumió el Colegio estaban cerradas por falta de dinero.