Fiscales de la República Dominicana y Holanda investigan un supuesto fraude por 138 millones de dólares, que habrían sido lavados en el país caribeño y en el que estarían involucrados ciudadanos de ambos países, informaron hoy medios locales.
Según las fuentes, la semana pasada las autoridades arrestaron y posteriormente deportaron a dos holandeses, que no identificaron, pero que estarían involucrados en el millonario fraude.
Según el vespertino El Nacional, el director de la Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría General local, Germán Miranda Villalona, recibió este lunes a varios fiscales holandeses paras discutir la metodología que adoptarán con relación al fraude.
Aunque Villalona rehusó, por el momento, ofrecer detalles acerca de la magnitud de la estafa, aseguró que revelará el contenido de ésta tras previo acuerdo con sus colegas holandeses, agregó.
Aunque el caso ha sido manejado con hermetismo por los departamentos de la Procuraduría General que investigan, se supo que la semana recién pasada se realizaron varios operativos y fueron repatriados dos holandeses.
“Al final de la reunión con los holandeses yo voy a hablar con ustedes y les voy a decir, previo acuerdo con ellos, en qué consiste el fraude”, prometió el procurador Villalona.
Se desconoce la cifra exacta de la estafa, pero se dijo que asciende a más de 100 millones de euros y que están involucrados holandeses y dominicanos.
Según el tabloise, las reuniones se han realizado desde la semana anterior en la Unidad Antilavado de Activos, en el antiguo Palacio de Justicia del Centro de los Héroes.
Se trata del tercer caso internacional de fraude que en menos de un año investigan las autoridades dominicanas, junto con autoridades extranjeras.
En el primero de esos casos el dinero fue lavado en el país por los hermanos Benítez, quienes son perseguidos internacionalmente por estafar al Medicare de los Estados Unidos con cientos de millones de dólares.
En junio de 2008 se denunció que los hermanos cubanos Carlos, José y Luis Benítez estafaron con 119 millones al Medicare de Estados Unidos y luego se refugiaron en República Dominicana desde donde presuntamente escaparon a Cuba.
Los bienes que les fueron incautados en el país superan los mil millones de pesos.
En el otro caso, en febrero de este año fueron apresadas varias personas en Santiago por una estafa superior a los 100 millones de dólares contra el ministerio de Hacienda de Estados Unidos.
La República Dominicana, al igual que otras naciones del Caribe se ha convertido en atractivo para el lavado de dinero producto del narcotráfico o acciones fraudulentas.
Otro caso de personas sometidas en el país por lavado figuran en el expediente de Quirino Ernesto Paulino Castillo, extraditado por narco.