El empresario Celso Marranzini consideró este lunes como una lástima que el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, llamara buitres a los empresarios que se pronunciaron en contra de la venta del 49 por ciento de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) a Venezuela.
El ex presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) dijo que fueron preocupantes las expresiones de Bengoa, quien tiene que ir a la iglesia a confesarse.
Marranzini sostuvo que las cúpulas empresariales sólo buscan defender el interés de la población y no las aspiraciones de compra de las acciones de la refinería como afirmara Bengoa.
“Las declaraciones del secretario fueron totalmente exageradas, irrespetuosas, no es el tono del Gobierno y no cabe duda de que ese no fue el mejor día del secretario”, indicó.
El empresario explicó que espera que algún día el secretario de Hacienda aprenda a respetar las incidencias.
Al asegurar que los empresarios tienen derecho a expresarse, Marranzini sostuvo que no es un mal negocio siempre y cuando se haga de manera transparente y se justifique el aspecto de la venta.
“Puede ser que en un momento los precios de Venezuela no sean los mejores”, dijo.
Celso Marranzini fue entrevistado en el programa televisivo El Despertador, que se transmite por Antena Latina canal 7.
El pasado viernes, Vicente Bengoa rechazó la posición de los empresarios que se oponen a la venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA) al gobierno de Venezuela.
El funcionario aseguró que los empresarios están apostando al fracaso de esa empresa, para entonces culpar al gobierno.
Sostuvo que existe una serie de “buitres” que están merodeando para caerle arriba a la Refinería, “pero entonces si el sector privado se mete ahí y la quiebra, entonces el culpable será el gobierno dominicano”.
La negociación tiene la ventaja de que el gobierno no se desprende de la administración de la empresa, sino que sigue en manos dominicanas, lo que permite crear una dinámica de negociación en que no podrán afectarse los intereses nacionales.