El Superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, anunció este martes que las pequeñas y medianas empresas podrán acceder a créditos de hasta RD$10 millones, con lo que busca contribuir al relanzamiento de la economía nacional.
NG Cortiñas dio la información durante un encuentro con representante de la banca, donde se habló sobre las líneas generales de su plan de trabajo a lo interno de la institución, así como la profundización de las relaciones con ese sector.
Las pequeñas y medianas empresas accederán al crédito luego que la Junta Monetaria, a sugerencia de la Superintendencia de Bancos, recomendara modificar el Reglamento de Evaluación de Activos (REA), para adecuar su contenido a la nueva realidad económica dominicana.
Con la modificación al Reglamento, se elimina la transitoriedad de un año para los créditos menores de RD$10 millones, evaluados por historial de pago, para que en lo adelante esa evaluación a los menores deudores comerciales no este limitada por el tiempo.
NG Cortiñas explicó que la nueva modificación contribuirá a dar un mayor dinamismo a la canalización del crédito hacia los sectores productivos y con ello mejorar el desenvolvimiento de la actividad económica del país.
En lo adelante, las pequeñas y medianas empresas podrán acceder a préstamos de hasta RD$10 millones en distintas entidades financieras que como requisito únicamente tomarán en cuenta el historial de pago de los solicitantes.
La Administración Monetaria y Financiera dispuso que a partir de ahora se clasifiquen como mayores deudores comerciales aquellos cuyas obligaciones consolidadas igualen o excedan los RD$10 millones, sin importar el tipo de entidad que haya concedido el préstamo.
También establece que los menores deudores comerciales serán clasificados por su historial de pago, sobre la base de su deuda consolidada en el sistema financiero y no por sus compromisos individuales con cada banco.
Los menores deudores corresponderán aquellos cuyas deudas consolidadas sean inferiores a los RD$10 millones, sin importar el tipo de entidad que les haya concedido el crédito.
El Superintendente de Bancos explicó que al eliminar la transitoriedad en la flexibilización de las normas, las autoridades facilitan la canalización de recursos hacía los sectores productivos y favorecen la dinámica económica, con lo que propician que el sector bancario se despeje de la incertidumbre de tener que ajustar las provisiones requeridas en caso de que termine el período de facilidades.