Bagrícola instituye dos millones para el campo

El administrador del Banco Agrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, anunció que por instrucción del presidente Leonel Fernández, la institución instituyó el premio anual agropecuario Juan Bosch para reconocer a los dos mejores productores del campo clientes del Bagrícola.

Dijo que el premio estará dotado de dos millones de pesos en efectivo, recursos que estarán divididos en un millón de pesos para un agricultor y el otro restante para un ganadero.

Abreu Collado explicó que la medida persigue incentivar al hombre del campo para que continúe laborando la tierra para producir los alimentos del pueblo dominicano y, además, es un reconocimiento a la honestidad.

Explicó que el premio lleva el nombre de Juan Bosch en conmemoración del centenario de su natalicio, y en vista de las preocupaciones que estuvo el ex presidente en lograr el desarrollo del sector agrícola.

Señaló que incluso estuvo pendiente de la introducción de variedades mejoradas para aumentar la productividad de los cultivos, tal y como hizo al traer una variedad de Maní que incrementó los rendimientos en un 30 por ciento.

Abreu Collado observó que el gobierno de Bosch introdujo métodos modernos para la crianza de pollos y 11 días antes de su derrocamiento había distribuido en Baní 1,000 pollitos bebés de la raza Ventress.

Agregó que como se sabe, el Banco Agrícola continuó con esa política, financiando la crianza de pollos en granjas, hasta que se abarató su precio y se popularizó el consumo de esta carne, otrora un lujo en día domingo de las familias mejor posicionadas.

El administrador del Banco Agrícola destacó que en la lengua actual, dijo Bosch en el memorable discurso a que aludo, “esa revolución quiere decir reforma agraria, quiere decir salud para el pueblo, quiere decir cultura para todos”.

“Observen que estamos hablando del 16 de Agosto del año 1963, cuando Juan Bosch tenía apenas cinco meses y medio en el poder y ya le había dado tiempo para iniciar y ganarle numerosas batallas a esa otra guerra “contra la miseria, contra la ignorancia y contra la maldad”, apuntó.

Precisó que lo más importante de la reforma agraria que impulsó Bosch es que la misma no se detenía con la entrega pura y simple de tierra, sino que al mismo tiempo se trabajaba en grandes soluciones para proveer de agua de riego a los terrenos agrícolas y de ahí el diseño de las presas de Taveras y Valdesia, que proveerían también agua potable y energía eléctrica; así como los trescientos pozos que se construirían para mojar la finca de El Sisal en Azua.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *