Turismo cayó un 37% en México a causa de la gripe A

México.- El turismo en México cayó alrededor de un 37% en el segundo trimestre del año debido a los efectos de la epidemia de gripe A en el país, según un informe de Bancomer BBVA difundido hoy.

El estudio, titulado "Los efectos de la influenza en el turismo", refleja que este sector, la segunda actividad económica de México después del petróleo, cayó alrededor de un 45% a tasa anual durante en el periodo entre abril y junio.

El turismo extranjero mostró una reducción de entre 55% y 60%, en tanto que el nacional bajó entre 40% y 45%.

Sin embargo, el documento matiza que la tendencia antes de la epidemia de gripe era de una contracción del orden del 7,5% debido a la crisis mundial.

Por ello, la entidad bancaria considera que "la influenza por sí misma causó una caída del 37% en el turismo a nivel nacional durante el periodo abril-junio".

Aclara también que, como el impacto se concentra en un trimestre, prevé que el balance para todo 2009 será de una caída en el turismo de entre un 16% y un 17%.

Bajo este escenario, para los destinos de playa la contracción durante el año llegaría a niveles próximos al 20%, en tanto que para las ciudades del interior estaría en rangos del 15% al 16%.

"Medido en números absolutos, puede decirse que la recesión podría reducir entre 2,5 y 3 millones el número de turistas en el país (nacionales y extranjeros), en tanto que la influenza restaría algo entre 4 y 4,5 millones adicionales", sostiene el informe.

La gripe A será también la causante de una caída de entre medio punto y un punto porcentual del Producto Interior Bruto (PIB) mexicano en 2009, indica Bancomer BBVA.

La caída del PIB podría llegar a niveles próximos al 6% en estados como Quintana Roo, cuya economía depende casi al 50% de la actividad turística y donde se registró el mayor impacto en esta por el virus AH1N1.

Los estados de México más afectadas serán, además de Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit, Colima, Guerrero y Sinaloa, en los que la participación del turismo en la economía es mayor al promedio nacional y que concentran cerca del 70% de las visitas de extranjeros, según el BBVA.

Para estos estados, la contracción asociada sólo a la gripe A variará de alrededor de 5,5 puntos porcentuales, en el caso de Quintana Roo, hasta 1,5 puntos, en Sinaloa.

En el extremo opuesto, los estados menos afectado serán Campeche, Tabasco, Nuevo León, Estado de México y Chiapas, aunque ciudades como San Cristóbal de las Casas, en éste último, o Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal, en el Estado de México, sí notarán el impacto.

Pese a que la afectación fue generalizada a nivel nacional, se presentó con mayor intensidad en destinos de playa, orientados principalmente hacia el turismo extranjero, destaca la investigación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *