Ex subdirector policía colombiana asesorará la Amet

La Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) continúa su programa para la eficientización y regulación del tránsito a nivel nacional, con énfasis en la demarcación denominada el Gran Santo Domingo, y en ese propósito recibirá la asesoría del experimentado mayor general retirado de Colombia, Héctor Castro.

Se trata de un ex oficial policial de la nación suramericana, con una vasta experiencia en lo que tiene que ver con la aplicación de medidas estratégicas para la vialización del tránsito, envolviendo en ese contexto la parte de la seguridad ciudadana en el servicio del transporte público de pasajeros, en carros, autobuses y el cada vez más creciente motoconcho.

En una visita realizada por el mayor general Castro al director de la Amet, general Rafael Oscar Bencosme Candelier, se delineó un programa de trabajo dirigido en primera instancia al servicio del motoconcho y la seguridad ciudadana, en el que se extrapolará la experiencia de larga data del consultor colombiano a la nueva realidad del transporte dominicano.

“Soy amigo personal del general Bencosme Candelier desde hace muchos años, y desde este momento me honro al poner a la orden de esta nación amiga mis experiencias como consultor en el referido renglón”, dijo el general Castro durante su primera reunión de trabajo con la plana mayor de la Amet.

Para el actual consultor de la empresa New Link y ex subdirector general de la policía colombiana, la organización del transporte en general, especialmente en el renglón del motoconcho, es posible en la medida en que la Amet consolide sus estrategias en la dirección de llevar a la mentalidad de los protagonistas de ese servicio, que pueden contar con una institución amiga, con la que es posible intercambiar informaciones y encaminar acciones conjuntas de desarrollo.

Por su lado, el general Bencosme Candelier agradeció el gesto de colaboración ofrecido por el general Castro a la Amet, e indicó que no descansará hasta ver el tránsito organizado y viabilizado, y para ello será necesario contar con la alianza de los servidores del transporte público de pasajeros.

“Hemos logrado pasos de avances notables en ese propósito, con permanentes reuniones con todos los sectores envueltos en el transporte y, una realidad que nos empuja a seguir trabajando cada vez con mayor entusiasmo, es que la Amet ha ido recobrando su buena imagen como soporte regulador y de eficientización del tránsito en el país”, refirió.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *